ESPAÑA

Encarcelados Barrena y Urrutia por contribuir a la «escalada» de atentados de ETA

El juez Garzón hizo ayer caso a la insistente reclamación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y ordenó el ingreso en prisión del portavoz de Batasuna Pernando Barrena y del también miembro de la Mesa Nacional Patxi Urrutia por pertenencia a ETA. El juez está convencido de que, tras el final de la tregua, ambos han participado de manera activa y relevante en el relanzamiento del frente institucional de la banda, con el fin de hacer posible y «coadyuvar» a la «escalada exponencial de acciones terroristas» iniciada este verano.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Garzón indicó en un auto de 34 páginas que es necesario encarcelar a los arrestados por su «constante reiteración delictiva», actitud que se ha traducido en una «contumaz rebeldía» y un «desafío» a cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que en 2003 ilegalizó Batasuna y ordenó la suspensión de todas sus actividades y la liquidación de su patrimonio. Considera que de no actuar de esta manera, los responsables del frente institucional de ETA creerían tener «patente de corso» para seguir con sus actividades delictivas y no habría forma de frenar la reiteración.

Medida en vigor

El magistrado ha cumplido la advertencia que hizo el 15 de enero. Son los primeros encarcelamientos de dirigentes de Batasuna desde que dejó claro que aunque haya concluido el periodo de cinco años de suspensión de sus actividades la medida sigue en vigor gracias a la sentencia del Supremo. En aquel auto advirtió de que quien se burlase de la proscripción tenía muchas posibilidades de acabar en cárcel y así ha sido.

El juez señala que Barrena y Urrutia, que estaban imputados desde hace meses y apercibidos de las graves consecuencias de burlar su situación de libertad bajo fianza, desplegaron el pasado 2 de febrero una actividad delictiva «flagrante» cuando presidieron, junto a Unai Fano -huido y en busca y captura-, una reunión orgánica de Batasuna en Pamplona en la que participaron otros 21 responsables y militantes del partido proscrito.

A la asamblea ilegal, a puerta cerrada y con estricto control de acceso, siguió una rueda de prensa en la que los tres dirigentes, «en representación de ETA-Batasuna», aseguraron entre otras cosas que, pese al proceso de ilegalización del PCTV y ANV, «la izquierda 'abertzale' estará, en cualquier circunstancia, presente en las próximas elecciones».