Economia

Andalucía recibirá 636 millones de euros del Estado para hacer frente al paro

Es la comunidad que percibirá la mayor subvención para políticas activas de empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía gestionará casi una cuarta parte de las subvenciones para políticas activas de empleo -concepto del que quedan fuera las prestaciones de paro-, por lo que será la comunidad que mayor cuantía reciba, con 635,9 millones de euros del total de 2.808,7 millones, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el objetivo de hacer frente al paro, según informó ayer el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Estas subvenciones, aprobadas durante la celebración de las XXXVII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, incluyen las cantidades destinadas a programas de fomento de empleo y de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo (1.482,6 millones) y formación profesional para el empleo (1.211,9 millones). Asimismo, cubren la modernización de los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas (88 millones), ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social (11,4 millones), subvenciones para el fomento de empleo en cooperativas y sociedades laborales (10,2 millones) y apoyo a las inversiones en las mismas (4,4 millones). Por comunidades, tras Andalucía se sitúa Cataluña (394,9 millones), Madrid (347,1 millones), Comunidad Valenciana (266,6 millones) y Galicia (237 millones). A continuación están Castilla y León (167,6 millones), Canarias (159,5 millones), Castilla-La Mancha (135 millones), Extremadura (103,4 millones), Asturias (90,4 millones), Murcia (71,5 millones) y Aragón (67 millones). Completan la lista Baleares (47,9 millones), Cantabria (38,9 millones), Navarra (28,6 millones) y La Rioja (15,9 millones).

Plan de choque

El reparto es ajeno al plan de choque para la recolocación de los nuevos parados procedentes de la construcción anunciado el pasado lunes por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera. La intención de su Departamento es que el proyecto quede ultimado el próximo día 15, tras ser negociado y consensuado con Ceoe, Cepyme, CC. OO., UGT y los gobiernos territoriales. El Ministerio informó igualmente a los miembros de la Conferencia Sectorial del contenido del proyecto de Real Decreto que reforma el sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería.