El TSJA invalida los cambios realizados por el gerente en el servicio de Cirugía
La sentencia corrobora la resolución de un juzgado de Cádiz, que anuló la decisión del Hospital de desdoblar esta área y nombrar a un nuevo responsable La labor asistencial se ha visto perjudicada en estos dos años, según indica el fallo
Actualizado:El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a dar la razón a los cirujanos del Hospital Universitario de Puerto Real al corroborar una sentencia del juzgado número uno de lo contencioso-administrativo de Cádiz, que anuló la decisión del gerente del centro, Andrés Rabadán, de crear un segundo servicio de Cirugía General, con las mismas funciones y competencias.
La resolución del TSJA dictamina que el desdoblamiento del área y el nombramiento de un nuevo jefe a comienzos de 2006 tuvieron como objetivo castigar al responsable de Cirugía General y Aparato Digestivo, el doctor Miguel Velasco, «mediante una sanción encubierta, sin seguir el procedimiento legalmente establecido». Y estima que no ha lugar al recurso de apelación interpuesto en diciembre de ese mismo año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Los hechos se produjeron cuando Rabadán ordenó crear dos servicios de Cirugía General (denominados A y B) y fijó una nueva plaza en la plantilla orgánica del Hospital que no estaba prevista en su estructura. Este puesto fue ocupado durante seis meses por el doctor Alfonso Navarro, que se hizo cargo del nuevo equipo de cirujanos. A partir de entonces, Cirugía A se quedó con cinco especialistas que sólo podían operar un día a la semana, mientras que Cirugía B pasó a tener ocho médicos con capacidad para operar todos los días.
Según explicó el doctor Velasco, esta decisión del gerente estuvo motivada por la negativa de dos de los médicos de su equipo (que rondan los 60 años) a realizar intervenciones quirúrgicas en horario de tarde. Como responsable del servicio, se puso de parte de los facultativos. Y a partir de ahí comenzaron los problemas con la dirección del Clínico. Miguel Velasco es catedrático de Cirugía en la Facultad de Medicina de Cádiz, su plaza está adscrita a la Universidad, y, por tanto, no tiene vinculación contractual con el SAS.
Según la sentencia del alto tribunal andaluz, la creación de un segundo servicio de Cirugía tuvo «una finalidad sancionadora» ante la «imposibilidad o dificultad de remoción de forma inmediata» de su jefe. «Se pretendía -recoge el texto del TSJA- de facto privar como se ha hecho al doctor Velasco de funciones que le corresponden reglamentariamente, reducir su servicio en medios materiales y personales que le impiden el correcto desarrollo de su función asistencial, desprestigiando su labor».
Cumplir los objetivos
La razón esgrimida por la dirección fue la necesidad de reorganizar el servicio dado que no funcionaba correctamente y no cumplía el objetivo marcado por el centro de eliminar las listas de espera para intervenciones. Una circunstancia que, según la sentencia, «no consta» porque no existe ni un sólo requerimiento en este sentido.
Lo que sí se refleja en el fallo del tribunal es que el desdoblamiento de esta área estratégica del Hospital ha «mermado sensiblemente» la capacidad de trabajo del doctor Velasco, puesto que se le ha privado de sus funciones de organización, así como de medios materiales y humanos, algo que «redunda en la prestación asistencial de forma negativa».
La puesta en marcha de un segundo equipo de Cirugía fue el detonante de una situación de malestar que afectó también a otros servicios del Hospital. Y, como consecuencia, a partir de marzo de 2006 cientos de trabajadores comenzaron a manifestarse a las puertas del centro todas las semanas. Estas protestas se sucedieron durante cuatro meses. Ahora, dos años más tarde, la gerencia del centro deberá restituir el servicio de Cirugía a su situación anterior, es decir, una única área clínica con el doctor Velasco como responsable.
rheredia@lavozdigital.es