Cinco compañías reducen vuelos regulares con Cádiz en cuatro meses
El abandono de la línea Jerez-Barcelona por parte de Clickair es recibido con sosiego por el sector hostelero de Cádiz que espera que el aeropuerto se recupere
Actualizado: GuardarDesde el mes de octubre de 2007 hasta finales de enero de este año, cinco aerolíneas restringieron parte de sus vuelos regulares con la provincia. La última en hacer mutis por el foro ha sido Clickair, que puso fin desde ayer a la conexión Jerez-Barcelona, pero antes lo hicieron Iberia, GB Airways -desde el Peñón-, Vueling y Monarch. Para justificar la marcha de Clickair, fuentes de la empresa alegaron falta de rentabilidad. Esta compañía de bajo coste sustituyó hace un año a Iberia en el aeropuerto jerezano para ofrecer este servicio.
La aerolínea asegura que para mantener la conexión tendrían que haber mantenido una ocupación mínima superior al 60% de las 180 plazas que tienen sus aviones. «Y operar con Jerez con naves más pequeñas no es factible porque uno de los requisitos para conseguir el bajo coste es trabajar con un sólo modelo de avión», explicaron fuentes de Clickair.
Esta decisión se enmarca dentro del último cuatrimestre, justo cuando comienza a notarse una bajada del consumo por la recesión económica. Desde octubre, la provincia ha sufrido un descenso de actividad de los vuelos regulares que comenzó en el aeropuerto del Campo de Gibraltar. En aquella ocasión, Iberia y GB Airways abandonaron sus conexiones aéreas entre el Peñón y Madrid. Así se cerró una puerta para la entrada de turistas a toda la provincia.
Un mes más tarde, en noviembre de 2007, la aerolínea Monarch se despidió de Jerez y puso fin al enlace con Manchester, justo un año después de haber anunciado que vendería 40.000 billetes anuales para ambas ciudades en vuelos regulares. Y se puso fin a la conexión con el norte de Gran Bretaña.
Según explicaron técnicos del sector turístico, esta fluctuación de vuelos y compañías es habitual en temporada baja y por eso se recibió como agua de mayo la llegada en el mismo mes de octubre de la firma Vueling a Jerez, para conectar la provincia directamente con París. Pero el negocio duró poco y a un mes escaso del anuncio del primer vuelo, la firma perteneciente a la familia empresarial Lara (Grupo Planeta) se retiró de Jerez y de Sevilla. Otro portazo a un destino europeo.
Adiós anunciado
Y por último, el pasado martes se confirmó que Clickair no volará más entre Jerez y Barcelona «por no cumplirse las expectativas mínimas de rentabilidad», explicaron fuentes de la empresa a este medio. A pesar de que la compañía -en la que participa la propia Iberia, Quercus e Iberostar, entre otras firmas- lleva sólo un año funcionando y contaba con «pérdidas programadas, las siete conexiones que se han eliminado estaban muy por debajo del límite», haciendo referencia a que Clickair también ha suspendido los vuelos entre que enlazaban la Ciudad Condal con Helsinki, Palermo, Verona, Sofía, Ginebra y Lyon. A estos hay que sumar también la conexión entre Sevilla y Roma, que también quedó anulada. La subida del combustible y de los costes operativos y un crecimiento de la demanda por debajo de lo previsto son las causas alegadas. El director de la propia compañía, Álex Cruz, pronosticó en verano que habría «problemas en el sector por la sobreoferta».
El sector hostelero de la provincia ha reaccionado con calma ante el anuncio de este nuevo recorte en los vuelos y según explicó el presidente de Horeca, Antonio de María, «sólo el 6% de los turistas nacionales que se aloja en hoteles de la provincia llega en avión y ésta es sólo una conexión aérea con Barcelona. Espero que el aeropuerto se recupere». En un sentido parecido se expresó el representante de los hoteleros, Antonio Real, quien redundó en que le preocuparía si se perdiera el contacto aéreo con la Ciudad Condal, «pero Vueling y Spainair siguen volando. De todas formas no es una buena noticia», puntualizó Real.
mmorales@lavozdigital.es