![](/cadiz/prensa/noticias/200802/07/fotos/068D4CA-TVT-P1_1.jpg)
Héroes de Barakaldo 'city'
No hicieron falta superpoderes, ni un millonario presupuesto. Les bastó con una cámara doméstica de última generación y un ordenador. Ni siquiera la escasez de medios fue un obstáculo para que seis intrépidos jóvenes de Barakaldo City -como ellos mismos lo rebautizan en la película- dieran vida a un cortometraje de ficción. Son fans de Héroes y su objetivo era enviar el vídeo a un concurso inspirado en la serie de ETB-2. No esperaban ganar; solamente lo hicieron «por hobby». Pero un mes después, el jurado encargado de revisar los 22 filmes presentados al certamen les ha proclamado vencedores. Ahora recibirán dos premios que les servirán, cuando menos, para sacar pecho: la aparición del corto en los extras del DVD de la segunda temporada y su inclusión en la web de Universal Pictures.
Actualizado: GuardarBajo el nombre de Cicatrizado, el corto ha sido rodado íntegramente en la segunda urbe vizcaína. Basa su guión en escenas de la propia serie, de ahí que los efectos especiales se repitan sin cesar en los poco más de cinco minutos de película. «No resultó excesivamente complicado. Necesitamos un par de fines de semana de rodaje y quince días de montaje», revela el director, Iker Cerain. Lo más difícil fue quedar los seis a la vez. Unos, porque estudian, y otros por el trabajo, el caso es que los amigos -de entre 24 y 28 años- tienen «una agenda apretada».
Segunda obra
Cicatrizado no era más que el segundo cortometraje de la recién creada Primo Studios, una productora amateur promovida por Cerain y compañía. Los inexpertos actores Jonathan Bravo, José Manuel López y José Ángel Ares se juntaron con Rubén Mogena y Ana Gómez para llevar a buen puerto el proyecto. La trama arranca con una imagen a cámara rápida de miles de vehículos circulando por el intercambiador de Cruces, con Lutxana al fondo. Es el «clásico amanecer» baracaldés.
A los protagonistas, un rótulo les denomina John R. y Henry J. Ambos acaban a golpe limpio en el aparcamiento semicubierto del parque comercial Megapark, si bien sus superpoderes distan mucho de los que tienen los personajes de la serie. No vuelan, ni paran el tiempo, porque eso ya está reservado para Hiro Makamura y su séquito. Y parece tener éxito en EE UU, donde Héroes acumula un abrumador promedio de 14 millones de espectadores desde que se estrenó en la NBC, allá por septiembre de 2006. La serie puede seguirse en España a través del canal SciFi y las diferentes cadenas autonómicas.
Otros rincones conocidos de Barakaldo, como la plaza Europa, pueden contemplarse en la versión fabril de la serie. Está colgada en You Tube y, pese a las escenas de sangre, parece apta para todos los públicos. Los comentarios en la página web, al menos, son bastante alentadores para Primo Studios. «Excelente, tienen una creatividad sorprendente», dice uno de los 175 mensajes. ¿Y si llega el Goya en el futuro? «No pensamos en esas cosas. Es pura afición por el cine».