ESPERA. El transbordador Atlantis, preparado para despegar desde en Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. / EFE
Sociedad

El mal tiempo amenaza el nuevo intento de lanzar el Columbus al espacio

Si todo cuadra, la mayor contribución de Europa a la Estación Espacial Internacional despegará hoy a bordo del transbordador Atlántis de la NASA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como en las tardes de toros, si el tiempo no lo impide el laboratorio espacial Columbus de la Agencia Espacial Europea (ESA) volará este jueves rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) a lomos del transbordador Atlantis de la NASA. Una vez acoplado, el sábado, el Columbus se convertirá en la mayor aportación de Europa a la instalación internacional. Siete empresas españolas del sector espacial participan en el proyecto. Todo preparado en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida). El lanzamiento está previsto para las nueve menos cuarto de la noche, hora española. Los técnicos de la NASA dieron el visto bueno para el despegue, siempre que no se interponga la meteorología como en anteriores intentos -el último, el 6 de diciembre- se entrometió la técnica. Entonces fue un fallo en los sensores de encendido-apagado de los motores y ahora podría ser el viento. Los partes son más bien pesimistas, con apenas un 40 por ciento de posibilidades de condiciones idóneas, aunque no se puede decir lo mismo de los responsables de la operación. Si el mal tiempo desaconseja seguir adelante, la operación se trasladaría en principio al viernes,.

El objetivo esencial de la misión mixta NASA-ESA es instalar y activar el laboratorio Columbus. El módulo investigador permitirá a Europa inscribir su nombre con letras de oro en la Estación Espacial Internacional (ISS) y, además, convertirá a la ESA en copropietaria de la única base permanente de la humanidad en el espacio, en la que hasta ahora había tenido una presencia testimonial.

Columbus lleva consigo diez años de trabajo, diez países europeos involucrados, entre ellos buena parte de la industria espacial española, y una inversión total de 880 millones de euros para dar soporte a la actividad investigadora en el único asentamiento humano extraterrestre.

A bordo irán dos astronautas de la ESA, el alemán Hans Schlegel, y el francés Léopold Eyharts que, junto con otros cinco cosmonautas de la NASA, supervisarán una misión «histórica», a juicio de éste. «Europa hará con esta instalación algo que nunca había hecho. Es el primer paso para futuras operaciones permanentes en el espacio», añadió el cosmonauta galo.

El Columbus es un gran laboratorio espacial que acogerá miles de proyectos investigadores, europeos e internacionales, en múltiples disciplinas, biotecnología, medicina, ciencia de materiales y de fluidos, ciencias humanas, y en tecnología aplicada que serían imposibles en las condiciones de gravedad terrestre. Operará, como la propia ISS, a 400 kilómetros sobre nuestras cabezas.

Contará con cuatro laboratorios principales, de fluidos, fisiología, multifuncional y biolab. En este último se realizarán experimentos en cultivos celulares, microorganismos, plantas y pequeños invertebrados, con los que analizar los efectos de la ausencia de gravedad en organismos vivos. El laboratorio llevará impreso el made in Spain en distintos instrumentos científicos, unidades de actuación, estructuras y componentes electrónicos. Siete empresas españolas, un tercio del sector espacial español, participa en la iniciativa. ALTER Technology, EADS Astrium Crisa, GMV, IberEspacio, NTE, SENER y TECNALIA-Aerospace.