Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hace 55 años que los animales llegaron al Zoobotánico de Jerez. / TAMARA SÁNCHEZ
JEREZ

Presentan los actos conmemorativos del 55 aniversario del Zoobotánico

LA VOZ |
JEREZActualizado:

La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, ha presentado esta mañana los distintos actos que se han organizado con motivo del 55 aniversario del Zoobotánico de Jerez y que se centran en una exposición fotográfica, que ha contado con la colaboración de la Asociación Fotográfica San Dionisio, una fiesta infantil que correrá a cargo del grupo Teatro de títeres “Pequeños Duendes”. El acto también ha contado con la presencia la presidenta de la Asociación Fotográfica San Dionisio, Fátima González, y el responsable de la empresa Labocón, Manuel Picón.

Asimismo, el acto celebrado esta mañana ha contado con la participación de un grupo escolares del Colegio Luis Vives que en los talleres del Zoobotánico han elaborado una tarta flotante para los hipopótamos y que como ingredientes contaba con alimentos que forman parte de la dieta habitual de estos animales pero colocada en forma de tarta. Esta actividad lúdica ha permitido que los más pequeños conocieran la alimentación de los hipopótamos.

Al margen de esta actividad de carácter infantil, la celebración del 55 aniversario del Zoobotánico de Jerez contará con una exposición de fotografías elaborada por la Asociación Fotográfica San Dionisio titulada “55 años de historia” que abrirá sus puertas desde mañana y hasta el día 9 de marzo. “Los miembros de esta asociación han realizado a lo largo del pasado año un gran trabajo, haciendo cientos de fotografías de nuestro Zoobotánico. De entre todas las imágenes realizadas, se ha seleccionado un total de 55 para dicha formar esta exposición”, ha explicado África Becerra.

Cabe destacar que el personal del Zoobotánico ha facilitado su trabajo, en la medida de lo posible, a los miembros de la asociación fotográfica que han participado, autorizando el acceso al parque y acompañándolos a las horas en las que lo han requerido, por ejemplo por las necesidades de luz. En agradecimiento por la labor que han realizado y para que puedan disfrutar de las instalaciones durante todo el año, los componentes de dicha asociación ya pertenecen al Club Amigos del Zoobotánico. La delegada municipal, África Becerra, ha mostrado su más sincero agradecimiento “a cuantas personas han contribuido a realizar éste documento gráfico que formará parte de la historia del Parque y de nuestra ciudad”.

Otra actividad organizada para conmemorar este aniversario consistirá en la representación de la obra “El Bosque Animado” que correrá a cargo del grupo Teatro de Títeres “Pequeños Duendes” y que se llevará a cabo el próximo sábado, día 9 de febrero, a partir de las 12,30 horas. Posteriormente, los más pequeños que lo deseen podrán disfrutar de los castillos hinchables que se instalarán en el parque infantil.

Datos históricos del Zoobotánico de Jerez

El Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez es uno de los más antiguos de España. Su historia comienza a principios de los años 50 cuando en los antiguos Jardines de Tempul una pequeña colección de animales sin destinatarios fueron depositados en el Puerto de Cádiz. El principal impulsor de la idea fue el entonces concejal de Parques y Jardines Alberto Durán Tejera. El 10 de febrero de 1953 abrió por primera vez sus puertas con la denominación de "Parque Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán" y dedicó inicialmente su labor a la Fauna Ibérica y de la Guinea Española. Con el paso de los años ha ido renovando y enriqueciendo su colección zoológica hasta llegar a la situación actual. Dicha colección de especies es muy valorada por los proyectos de reproducción y conservación que desarrolla el zoobotánico. Actualmente, cuenta con la colección zoológica más importante de Andalucía, con más de 1.300 animales pertenecientes a cerca de 200 especies diferentes de los cinco continentes.

Junto a esta vertiente conservacionista no podemos olvidar las labores educativas y de investigación. Labores que enmarcan al Zoobotánico Jerez en la única filosofía que se pueden permitir actualmente las instituciones zoológicas: Conservar, educar e investigar.

Esta evolución se ha realizado sin merma de su riqueza botánica, lo que hace de este parque un lugar de recreo y esparcimiento singular. En este sentido, hay que destacar que la colección botánica también ha ido incrementándose y en la actualidad cuenta con un total de 500 especies botánicas distintas.