Jerez

Pilar Sánchez: «La revisión catastral no repercutirá en una mayor subida del IBI»

La alcaldesa lanza un mensaje de tranquilidad e insiste en que el aumento del impuesto no estará por encima del 7% Rechaza las críticas del PP y lamenta su «incoherencia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica en torno a la revisión del valor catastral de los inmuebles y el coste que esto puede suponer al bolsillo de los ciudadanos arreciaba estos días al tiempo que las cartas de notificación iban llegando a cada uno de los hogares jerezanos.

Ayer fue la misma alcaldesa, Pilar Sánchez, la que se refirió a esta cuestión, sobre todo para salir al paso de las acusaciones del Partido Popular, que alertaba el día anterior de que los jerezanos van a acabar pagando esa subida por la repercusión que esta revisión catastral tiene en otros impuestos o tasas, una cantidad que incluso calculó en unos 200 euros.

En este sentido, la responsable del Gobierno municipal, que desde julio de 2007 viene defendiendo la necesidad de actualizar los valores catastrales porque lo exige la ley y porque hace unos 17 años que no se realizaba, volvió a insistir en que este mecanismo no va a provocar que la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles se encarezca de forma astronómica, ya que para este año el aumento será como mucho de hasta un 7%, y no sobrepasará esta cifra.

Por este motivo, la primera edil apuntó ayer que «mi mensaje es de tranquilidad absoluta», sobre todo porque «una cosa son los valores catastrales, que habrá que actualizarlos porque hace muchos años que no se hacía, y otra cosa es el pago del IBI».

En la misma línea, Sánchez repitió -como ella misma dijo «por enésima vez»- que la subida del nuevo valor catastral «no va a repercutir en una subida del IBI por encima del 7%».

Además, la alcaldesa no desaprovechó la oportunidad de devolver la crítica a los populares y apuntó con ironía que «cuando ellos piensan en la subida del IBI es que a lo mejor piensan en lo que hubieran hecho si hubieran gobernado, pero nosotros tenemos muy claro que la bajada del tipo va a suponer el control del IBI en todos los casos sin excepción».

Pilar Sánchez ahondó en este tema y llegó a calificar de «bastante incoherente» la postura del PP. Y es que, según recordó ayer, en la Junta de Gobierno del 12 de noviembre de 2004, cuando era alcaldesa María José García-Pelayo, se solicitó por parte del Ejecutivo municipal la revisión completa del catastro de Jerez. Mostrando en la mano el certificado de aquella Junta de Gobierno, la regidora jerezana narró que «cuando llegué al Ayuntamiento, la primera cuestión con la que me encontré fue con la orden de la Junta de Gobierno solicitando la revisión del catastro».

El día anterior, el presidente del PP de Jerez, Bernardo Villar, apuntó en relación a la subida de impuestos que se está llevando a cabo en los últimos meses que «el aumento del valor catastral se va a notar en los bolsillos de los jerezanos ya que tendrán que pagar entre un 15 y un 20% más de plusvalía, el impuesto de sucesiones aumentará un 158% y el de trasmisiones patrimoniales un tanto de lo mismo».

De igual forma, aseveró que otros dos impuestos se encarecerán: «El impuesto de la Renta perteneciente a las segundas viviendas y el de patrimonio». Con todo ello, desde las filas del PP se asegura que «entre una cosa y otra los impuestos costarán a los ciudadanos entre 200 euros más (sólo aquellos que tengan que pagar el impuesto de patrimonio más IBI) y 18.000 euros (quienes hereden un inmueble y los vendan, más IBI y el impuesto de la Renta)».

ppacheco@lavozdigital.es