Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jerez

El complejo deportivo del Campus funcionará en octubre de 2009

La UCA y la Junta de Andalucía firmaron ayer un convenio de 2,5 millones de euros para la construcción de una piscina, un gimnasio y una pista Las instalaciones se levantarán detrás del Aulario, frente a la barriada de La Vid

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

La construcción del futuro complejo deportivo del Campus de La Asunción está cada día más cerca. El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, y el consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Sergio Moreno, firmaron ayer en Jerez el convenio de colaboración entre las dos instituciones para ejecutar un proyecto que cuenta con una importante inversión de casi dos millones y medio de euros.

Según el calendario previsto, la comunidad universitaria podrá disfrutar de una piscina cubierta, un gimnasio y una pista polideportiva a partir de octubre de 2009. La utilización de las instalaciones estará abierta a los ciudadanos y beneficiará, sobre todo, a los barrios colindantes que no disponían de equipamientos deportivos públicos cercanos. Las obras -cuya adjudicación será probablemente en noviembre de este año- durarán menos de doce meses. «Estoy convencido de que los plazos se van a cumplir. La experiencia la tenemos en el caso del Campus de Puerto Real, que se hizo en un tiempo récord», apuntó Sales.

«Es un motivo de satisfacción poder cumplir los compromisos que teníamos», explicó el rector que quiso agradecer a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento y a Cajasol (por la cesión del antiguo edificio de la Facultad de Derecho) su implicación en la firma de este último convenio que completa la construcción de la primera fase del Campus universitario de Jerez.

El futuro complejo deportivo irá ubicado en un espacio libre de 2.420 metros cuadrados que está situado detrás del Aulario y frente a los bloques de la barriada de La Vid. Antes de que se pongan en funcionamiento estas instalaciones, «tendremos terminados el circuito al aire libre y las pistas blandas de pádel y de baloncesto», recordó el responsable universitario.

Además, el edificio de la piscina cubierta contará con otras dependencias necesarias como vestuarios para usuarios, monitores y árbitros, despachos de dirección y administración, aseos, duchas, almacenes para pertrechos y utensilios, enfermería doble pasillo para calzado de calle y limpio, aulas de enseñanza, de formación y seminarios, graderíos en la planta alta y rampas de acceso para minusválidos. También habrá vestuarios, aseos y otras dependencias tanto en el gimnasio como junto a la pista deportiva exterior.

La financiación del complejo está compartida al 50% -«como buenos hermanos»- entre la UCA y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y el convenio recoge un primer pago en el ejercicio de 2008 y otro en el de 2009 (desde ahora hasta la terminación de las obras).

Derecho al deporte

«Queremos asegurar el derecho de todos los ciudadanos a acceder a unas instalaciones deportivas de calidad, aumentar la práctica deportiva hasta los ratios de otros países europeos, fomentar el rendimiento deportivo y la competición», explicó por su parte el consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Sergio Moreno. Además de fomentar el deporte entre los universitarios, la intención de abrir la piscina cubierta y el gimnasio al resto de los ciudadanos responde también a un objetivo político: «Alcanzar un nivel de universalización de la práctica deportiva del 50% de los andaluces». Según certificó el propio consejero ayer en Jerez, «hoy hace deporte habitualmente el 33% de los andaluces, es decir, 2,6 millones de personas».

Con el documento firmado ayer, la Junta ha participado ya en las mismas condiciones con las nueve universidades andaluzas. «Va a asegurar el derecho de que todos los ciudadanos cuenten con instalaciones públicas de calidad a menos de 30 minutos de su casa».

Aunque aún falta más de un año y medio para que se inauguren las nuevas instalaciones del Campus de La Asunción, Sales apuntó ayer la posibilidad de establecer en un futuro «una gestión conjunta entre la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Jerez y la Universidad. Todo eso lo trabajaremos en este tiempo». Ocurra lo que ocurra con el caso de Jerez, la gestión de las instalaciones deportivas universitarias de Puerto Real la ejerce en solitario la UCA «y la disfrutan todos los ciudadanos». Sea como sea, «las tarifas son competitivas».

Sales y Moreno estuvieron acompañados durante la firma del convenio por el secretario general para el Deporte, Manuel Jiménez Barrios, y la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que aseguró estar «especialmente contenta porque al Ayuntamiento no le ha costado nada y eso es una buena noticia». La primera edil recordó «el impulso que está viviendo el deporte en la ciudad» y apuntó varias actuaciones «como la construcción de la piscina cubierta de la Zona Sur, la reforma del Polideportivo Ruiz-Mateos y la rehabilitación de infraestructuras y mecanismos de la piscina de la Zona Norte», entre otras cosas.

Este tercer convenio cierra el círculo inciado con el compromiso de construir las pistas blandas y de levantar un edificio multiusos -conveniado con la Consejería de Empleo- que albergará un Centro de Formación Ocupacional. Las obras -que empezarán en breve- terminarán en marzo de 2009. El edificio tendrá dos plantas y cuenta con un presupuesto de tres millones de euros.

vmontero@lavozdigital.es