Ecologistas en Acción denuncia que el vertedero Miramundo recibe basura de Ceuta
Actualizado:Ecologistas en Acción ha denunciado hoy la "acumulación" de irregularidades que presenta el vertedero de Miramundo, en Medina, que acumula más de cinco millones de toneladas de residuos, un volumen "descomunal", y donde últimamente se recibe basura de Ceuta.
En una nota de prensa, el grupo ecologista ha apuntado que el vertedero asidonense incumple tanto las limitaciones del Plan Provincial de Gestión de Residuos Urbanos como la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada.
Han explicado que el responsable técnico del vertedero desde el año 2004 y perteneciente a Eptisa, la empresa que realiza la asistencia técnica de la planta, certificó por escrito que el diseño y ejecución del vertedero de Miramundo se ha realizado conforme a la Declaración de Impacto Ambiental que autorizó la instalación.
Pero, según Ecologistas en Acción, esta afirmación es "totalmente falsa" y es el documento que ha servido para obtener la Autorización Ambiental Integrada por parte de la Delegación Provincial de Medio Ambiente el año pasado.
La Declaración de Impacto Ambiental de 24 de junio de 1998 estipulaba que los rechazos de residuos sólidos urbanos depositados en el nuevo vertedero deberán acondicionarse previamente y que no se permitiría, con carácter general, el depósito de residuos con un porcentaje de materia orgánica superior al 10% que no estén previamente embalados.
Según la organización conservacionista, el vertedero de Miramundo no realiza ningún tratamiento previo de la basura, ni compostaje ni biometanización, con lo que los desechos urbanos van directamente al vertedero.
Los "más de cinco millones de toneladas de residuos que acumula Miramundo representan un volumen descomunal, por encima de las cantidades asignadas en el Plan Provincial y, además de las evidentes secuelas ambientales, están reduciendo de forma alarmante la vida útil del vertedero", han subrayado.
Asimismo, han considerado "inconcebible" que la Delegación Provincial haya concedido Autorización Ambiental "con tal cúmulo de deficiencias e incumplimientos".
Ecologistas en Acción ha reclamado la "urgente" convocatoria de la Mesa Provincial de residuos para clarificar estos asuntos y piden "información real del destino de los 3.000 millones de pesetas de los fondos europeos que debían haber financiado infraestructuras que no existen".
Paralelamente, elevarán una queja ante la Unión Europea por este motivo y presentará un recurso contra la concesión de la Autorización Ambiental Integrada por parte de Medio Ambiente.