![](/RC/200802/07/Media/trichet-1--253x190.jpg?uuid=b91d99b2-d59c-11dc-9982-cd11ab27c703)
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4% ante la persistencia de las presiones inflacionistas
Trichet por el momento no aplica reducciones a pesar de los recortes realizados por la Reserva Federal estadounidense en los últimos meses, pero los expertos pronostican una bajada para mayo
FRANCFORT Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy, tal y como preveían los analistas, optar por la prudencia y mantener los tipos de interés en el 4% ante la incertidumbre que presenta el panorama financiero y pese a los recortes realizados por la Reserva Federal estadounidense en los últimos meses. No obstante, los expertos pronostican recortes a lo largo del año, previsiblemente a partir del mes de mayo.
Su presidente, Jean-Claude Trichet, ha dicho hoy que existen "riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo en la zona del euro" y ha calificado de "sanos" los datos económicos fundamentales.
Trichet ha añadido que el BCE sigue "comprometido para prevenir efectos de segunda vuelta y la materialización de los riesgos al alza para la estabilidad de los precios". El presidente del BCE ha indicado que la incertidumbre se mantiene "excepcionalmente" alta respecto a los efectos que pueda tener la actual apreciación de riegos en los mercados financieros sobre la economía real.
Mantiene la facilidad de depósito
Es éste el octavo mes consecutivo sin alteraciones en el precio del dinero en una zona euro que comienza a acusar el progresivo debilitamiento de la economía y las turbulencias de los mercados, que sólo en Europa acumulan caídas del 15% en lo que va de año.
En este ambiente de incertidumbre económica, la entidad monetaria tiene que lidiar dos frentes: las presiones al alza sobre los precios, por el encarecimiento de la energía y de algunos alimentos, y la ralentización de la actividad económica del área euro.
Además de elevar el precio del dinero, el BCE ha mantenido en el 3% la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, así como la facilidad marginal de crédito, que establece el tipo al que presta dinero a los bancos europeos y que queda situada en el 5%.
Riesgos a la baja
Según los pronósticos para el segundo trimestre elaborados por JP Morgan, existen riesgos a la baja en el crecimiento europeo porque "es poco claro en qué medida afectarán a la demanda global el endurecimiento de las condiciones para conceder créditos, los vaivenes de los mercados financieros y la ralentización de la economía estadounidense".
El BCE ha insistido en la rueda de prensa tras la reunión de enero en que las perspectivas económicas para los países que comparten el euro son favorables y en la necesidad de evitar que se produzcan efectos de segunda vuelta sobre los salarios y precios por el fuerte aumento de la inflación. El principal mandato de la entidad monetaria europea es asegurar la estabilidad de precios, que define como una tasa de inflación cercana pero siempre por bajo del 2%.
La inflación de la zona del euro se situó en enero en el 3,2%, una décima más que enero y el nivel más alto desde la creación del BCE y la Unión Económica y Monetaria. Entre diciembre de 2005 y junio de 2007, el BCE incrementó los tipos de interés en ocho ocasiones en un total de 2 puntos porcentuales, hasta el nivel actual