EÓLICA. Una de las empresas que recibirá un préstamo hará palas de aerogeneradores. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Las reindustrialización genera 662 millones de inversión y creará 710 empleos en un año

61 iniciativas empresariales y 45 actuaciones públicas se reparten los 100 millones en ayudas del Ministerio de Industria para paliar los efectos del cierre de Delphi en la Bahía El sector aeronáutico acapara 28,8 millones en préstamos para 18 proyectos y 320 puestos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis generada en la Bahía a causa del cierre de la fábrica de componentes de automoción de Delphi ya tiene una respuesta tangible por parte del Ejecutivo central. Los 100 millones en ayudas para la reindustrialización de la zona ofertados por el Ministerio de Industria en octubre ya tienen destinatarios. 106 proyectos de los que 61 se corresponden con iniciativas privadas y 45 a actuaciones del sector público de apoyo a infraestructuras.

Los fondos se reparten de la siguiente forma: 72 millones de euros en préstamos al 0% de interés para las iniciativas industriales y 28 millones para las actuaciones promovidas desde las administraciones -de los que 20 millones son subvenciones a fondo perdido y los ocho restantes son préstamos reembolsables-. La devolución de la ayuda se inicia cinco años después de su percepción. A partir de entonces, dispondrán de diez años para liquidar el crédito. Las ayudas y préstamos que aporta el plan ministerial suponen el 15% de los 662,58 millones que se invertirán este año en el ámbito geográfico en el que se aplica este programa -Cádiz, Chiclana, El Puerto, Jerez, Puerto Real, Rota, San Fernando, Arcos, Conil, Chipiona, Medina, San José del Valle y Vejer-.

Trabajo

El pertinaz desempleo que castiga a la provincia y que en los últimos meses no ha detenido su ascenso podría adelgazar en los próximos meses. El director general de Desarrollo Industrial de la Administración central, Jesús Candil, aseguró que las iniciativas industriales que se beneficiarán de estos préstamos generarán 713 puestos de trabajo directo durante 2008. También apuntó que se prevé que éstos alcancen los 1.912 empleos en los próximos tres años.

De entre los distintos sectores industriales que desarrollarán su actividad en la Bahía, el aeroespacial y náutico es el que ha acaparado una mayor cuantía en préstamos -28,8 millones de euros- y el que ha conseguido la aprobación de un mayor número de proyectos con 18. También es el que más puestos de trabajo generará con 320 empleos en este año y 1.102 en los próximos. El de las energías renovables es el segundo en este ránking; aunque tan sólo se implantarán cinco proyectos de este sector, se reparten 20,4 millones de euros y se prevé que creen 70 puestos en los meses inmediatos y 262 hasta 2010.

Las empresas

Las compañías que participan en este plan de reindustrialización son 61, aunque existen dos grupos empresariales que aglutinan seis -tres cada uno- de los proyectos que recibirán los préstamos consignados en este programa. Se trata del grupo Aernnova y Debacsa -Desarrollos Energéticos Bahía de Cádiz, del grupo Aurantia y en la que Zona Franca tiene una participación-. La más cuantiosa es ésta última.

Debacsa -del sector de energías renovables- cuenta con Gadir Biodiésel, Gadir Solar (ubicadas en Puerto Real y que ya han comenzado a construir sus instalaciones) y Celulosa Investments (que se instalará en breve en la Bahía). Los préstamos que recibirán estas tres compañías suman 15,11 millones, una cantidad ínfima si se tiene en cuenta que las inversiones de estas sociedades son las más altas y que ascienden a 185,67 millones de euros. Las firmas auspiciadas por Debacsa crearán 62 puestos de trabajo en 2008, que serán 273 en 2010. La fotovoltaica será la que genere más empleo, con una plantilla de 207 trabajadores en dos años.

El grupo Aernnova ya tenía presencia en la Bahía con Intec Air -industria auxiliar aeronáutica-, ubicada en Zona Franca. Próximamente pondrá en marcha una fábrica de componentes de fibra de carbono para el sector aeronáutico y una planta de fabricación de palas eólicas, Aeroblade Cádiz. Para ésta última invertirá 42,9 millones de euros (préstamo de 8,9 millones). Esta empresa tendrá una plantilla de 473 trabajadores en 2009. Otra compañía de especial relevancia que forma parte de este plan es SK 10 Composites -filial de SK 10 Andalucía-, que invertirá 19,8 millones y generará 400 empleos en dos años en su planta de fibra de carbono.

jlopez@lavozdigital.es