![](/cadiz/prensa/noticias/200802/07/fotos/030D4CA-AND-P1_1.jpg)
El PP apela a la gestión de sus alcaldes estrella para afianzar el voto urbano
Arenas pone como ejemplo de 'gestión popular' a Torres Hurtado, Francisco de la Torre o Teófila Martínez
Actualizado: Guardar«¿Alguien puede creer que a Teófila Martínez, Paco de la Torre o José Torres Hurtado le votan sólo personas con ideología de derechas?». La pregunta la hacía Antonio Sanz, secretario general del PP-A, durante la convención regional que su partido celebró en Sevilla para aprobar el programa electoral días atrás. Javier Arenas, presidente y candidato del PP-A, quiere que el debate autonómico se centre en los problemas de Andalucía y se aleje del terreno de las ideologías.
Con este objetivo, su partido, quiere aquilatar los éxitos electorales de sus candidatos a las alcaldías de las ocho capitales andaluzas, que resultaron triunfadores en los comicios del 27 de mayo del año pasado -aunque sólo cinco pudieron formar gobierno-.
La idea de los dirigentes populares es poner el acento en la gestión de los primeros ediles de Cádiz, Almería Granada o Málaga para sustentar su mensaje de campaña: Cambiar a mejor es posible, con equipos de gobierno del PP.
Se trata, en definitiva, de pedirle a los miles de andaluces sin perfil ideológico férreo, que apuesten por el «cambio tranquilo» que promulga de forma constante Javier Arenas. Antonio Sanz, recalcó en el referido acto y en otras intervenciones posteriores, que en las ciudades se vota al equipo más capaz de solucionar los problemas cotidianos de los vecinos de las urbes. «Y en las capitales o grandes ciudades como Marbella, los ciudadanos se han decantado mayoritariamente por el PP», espeta Sanz. Contagiar este sentimiento al resto de los andaluces es una de las prioridades del PP en esta intensa precampaña. El candidato popular se fue ayer hasta una finca ganadera en la provincia de Córdoba para exponer sus planes para el sector.
Ciudades medias
Las ciudades medias y los pueblos del interior de Andalucía han sido tradicionalmente el talón de aquiles del PP de Andalucía. Arenas quiere compaginar sus esfuerzos por captar a esos nuevos votantes con medidas que logren afianzar el voto urbano. Las candidaturas populares en las ocho provincias muestran, a las claras, el papel decisivo que Arenas otorga a sus primeros ediles. Los números uno de Huelva y Málaga -Pedro Rodríguez y Esperanza Oña- son regidores, mientras que los de Córdoba y Sevilla -José Antonio Nieto y Juan Ignacio Zoido-, son los respectivos líderes de la oposición en sus ayuntamientos. Teófila Martínez, además, lidera la propuesta del PP al Congreso por Cádiz.
Una de las reformas incluidas en su programa electoral, y que afecta de forma más directa si cabe a los municipios, es la referida a las leyes urbanísticas. Arenas plantea una nueva ordenación del territorio. «Es necesario regenerar urbanísticamente nuestra tierra y me comprometo a derogar el POTA, un plan que condena a la pobreza a cientos de ayuntamientos», explica el candidato. En este sentido, señala su propósito de cambiar las comisiones provinciales de urbanismo para que dejen de ser órganos políticos partidistas.