ESPAÑA

La izquierda 'abertzale' no acudirá a la próxima convocatoria electoral

A falta de la decisión judicial, Pérez Rubalcaba anuncia que no se detectan candidaturas 'durmientes' para llenar el hueco de Batasuna

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No había plan B. La izquierda abertzale no concurrirá a las elecciones generales del 9 de marzo, salvo sorpresa judicial de última hora sobre ANV. El Ministerio del Interior, tras cumplirse a medianoche del lunes el plazo oficial para la presentación de candidaturas ante las juntas electorales provinciales, no ha detectado al margen de ANV ninguna lista que pueda ser usada por Batasuna o sus herederas para participar en los comicios burlando la ilegalización ordenada por el Tribunal Supremo.

Desde el pasado 30 de enero, cuando se abrió el plazo para la inscripción de formaciones, los servicios de Información de la Policía Nacional y de la Guardia Civil permanecían atentos a la posibilidad de que el MLNV intentara parasitar una formación ya inscrita en el registro de partidos, la única opción que le quedaba a los radicales vascos para estar presentes en el 9-M tras la esperada suspensión de actividades de ANV.

El 24 de enero, la Junta Electoral Central comunicó a Interior que ningún partido sospechoso, más allá de ANV, había acreditado representante general y administrador ante las juntas provinciales vascas y la de Navarra, tramite previo e indispensable para presentar candidaturas.

Cautela

Aún así, el titular del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, temeroso de que la izquierda abertzale pudiera intentar algún golpe de efecto, no hizo hasta ayer el anuncio oficial: el Gobierno descarta que entre el centenar de formaciones que concurren a los comicios en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra haya «siglas durmientes que permitan camuflarse a la izquierda abertzale que no condena la violencia».

El ministro insistió en que los radicales vascos no han resucitado ninguna formación «para intentar presentarse a las elecciones en el supuesto de que los partidos actualmente encima de la mesa de los jueces sean ilegalizados».

Pérez Rubalcaba recordó que incluso varios responsables de la izquierda abertzale han anunciado ya que pedirán el voto nulo, lo que, según su análisis, supone que estos dirigentes «están prefigurando la suspensión».

Resucitar un partido legal era la única opción que le quedaba a la izquierda abertzale después de que hubiera dejado pasar los plazos para crear, inscribir y presentar un nuevo partido o poner en marcha una agrupación de electores. La inscripción de una nueva formación ante el registro del Ministerio del Interior debía haberse realizado al menos dos meses antes de los comicios.

En cualquier caso, Interior tenía la intención de negar de manera cautelar el alta de cualquier formación sospechosa, como ya ocurrió en marzo de 2007 con Abertzale Sozialisten Batasuna.

Los radicales vascos también habían dejado pasar los plazos para concurrir a los comicios a través de agrupaciones de electores, como ya habían intentado con anterioridad con las plataformas Abertzale Sozialisten en las municipales de 2007, con Aukera Guztiak en las autonómicas de 2005, Herritarren Zerrenda en las europeas de 2004 y AuB en las municipales de 2003. Todas estas agrupaciones, cuya creación requiere de una amplia campaña de recolección de firmas para su presentación, habían sido detectadas por el Ministerio de Interior y todas ellas fueron proscritas por el Supremo.