Anfac no considera alarmante la bajada de ventas de turismos en enero
La mayor caída en matriculaciones fue en berlinas de lujo, monovolúmenes y todoterrenos de gran tamaño
Actualizado:Para la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la bajada de las ventas de turismos durante el pasado mes de enero, en el que registraron 101.630 matriculaciones frente a las 116.423 del mismo mes de 2007, no debe considerarse un dato alarmante, según manifestaciones del jefe de prensa de esta asociación, David Barrientos, a la cadena Punto Radio.
«El 12,7% es una caída bastante alta, pero hay unas circunstancias propias y coyunturales del mercado, como es que en diciembre se adelantaran ventas con motivo de la entrada de la nueva fiscalidad medioambiental, principalmente de coches de gama alta, que resultarían más caros en enero de 2008. Pensábamos que esas ventas de la gama alta serían compensadas por los coches de gama baja, que se beneficiaban de la nueva fiscalidad, pero eso lamentablemente no se ha producido», señaló.
En concreto, los únicos turismos que han mejorado su matriculación en enero han sido los de las gamas micro y medio bajo, que lo han hecho en 2,0 y un 5,9% respectivamente, mientras que los turismos de lujo cayeron un 65,4%, los monovolúmenes grandes un 56,4%, los todoterreno grandes un 63,0% y un 43,4% los todoterrenos de lujo.
En los segmentos medios y altos, las ventas a particulares fueron las más afectadas y sólo se vieron en parte compensadas por las ventas a empresas alquiladoras que adelantaron sus compras por la proximidad de la Semana Santa, lo que también repercutirá en las ventas de febrero. Sin embargo, según Anfac, esta circunstancia provocará un fuerte descenso comparativo en el próximo mes de marzo, que en el pasado año 2007 fue notablemente bueno, por la misma circunstancia.
Descenso del 3,7%
Con el fin de tener una perspectiva más completa de la repercusión de la entrada en vigor de las nueva fiscaliza y teniendo en cuenta que es una medida que seguirá vigente durante muchos años y que por tanto no es necesario precipitar la compra para beneficiarse de la parte ventajosa de la medida, como es el caso de la mayoría de los coches de los segmentos más bajos, Anfac ha realizado un ejercicio para contemplar las matriculaciones de diciembre y enero, con el fin de descontar el efecto del adelanto de las matriculaciones. «Con este cálculo -dijo David Barrientos-, nos sale una caída en torno al 3,7%, que es un dato más acorde con las ventas a particulares actuales».
Para Anfac, la nueva fiscalidad medioambiental fue bien recibida, pues pensaban que reorientaría la demanda hacia coches más limpios. No se puede decir después del primer mes de aplicación que sea tan favorable. «En realidad, -afirmó Barrientos-, echamos en falta un objetivo medioambiental más ambicioso, para retirar los coches más antiguos de la circulación». En concreto se refería a una herramienta como el Plan Prever, que ha sido retirado en España, que fue pionera en esta ayuda y que ahora desaparece cuando países como Francia o Italia lo ponen en marcha.