![](/cadiz/prensa/noticias/200802/06/fotos/005D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Las rebajas de invierno pisan el freno tras el acelerón de los primeros días de enero
Los comerciantes achacan esta caída a la mala situación de la economía y a la coincidencia con los días de Carnaval
Actualizado: GuardarLas llamadas segundas rebajas de invierno (un nuevo descenso en los precios) no están dejando satisfechos a los comerciantes de Cádiz. Los escaparates lucen sus mejores ofertas y los cristales de los establecimientos del casco histórico gaditano parecen haberse convertido en un gran bazar dispuesto a venderse al mejor postor. Vestidos a mitad de precio, tres camisetas al precio de una, y hasta abrigos que pueden adquirirse un 70% más baratos que hace apenas dos meses. Sin embargo, las tiendas no venden más. Al menos no tanto como esperaban. Las rebajas de invierno parecen haber pisado el freno.
«El sentido de esta bajada en los precios de las prendas es eliminar todo los restos de la temporada que quedan en el almacén», explica Juan Tovar, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro de Cádiz. Pero aunque los montones de prendas que se acumulan en las trastiendas adelgazan... lo hacen mucho menos de lo que los comerciantes esperaban. «Empezamos bien al principio, pero a medida que pasan los días, las ventas empeoran», reconoce Tovar, que representa a cerca de 200 establecimientos.
La mala situación económica y la incursión del Carnaval en plena temporada de descuentos son dos de las razones que esgrimen los establecimientos («se nota la mala situación monetaria y que el Carnal caiga en mitad de la temporada») para explicar esta bajada en las ventas, que sin embargo, no se atreven a cifrar.
La ficción llamada rebaja
El periodo de descuentos lo fija cada comunidad autónoma. En el caso de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Aquí llega la primera «trampa» que usan los vendedores, según se queja el presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, Miguel Ángel Ruiz: las rebajas son sólo dos, una en verano y otra en invierno. «La llamada segunda rebaja de invierno, esa que se supone que empieza a partir del 20 de enero es una simple estrategia de maketing para invitar al consumo», explica Ruiz. «Aunque sí es cierto que los precios menguan más a final de mes», afirma. Para Ruiz, el que las tiendas reduzcan hasta la mitad o más lo que marca su etiqueta es un síntoma de que las ventas no van bien. «Es lógico pensar que los descuentos son mayores cuanto menores son las ventas», asegura.
Victoria Jiménez, de 23 años, es una de las gaditanas que pasarán de largo por estas rebajas de invierno. A pesar de que esta estudiante confiese que le «encanta» comprar ropa. Aquí coincide con el estudio de la Unión de Consumidores, que delata que el 80% de los cerca de 100 euros que nos gastamos en esta época es en moda.
«Aún así yo prefiero evitar esta época. Todos las prendas se amontonan de forma desordenada en las estanterías de los establecimientos. Y tampoco me gusta encontrarme con tanta gente en el mismo sitio», confiesa Victoria. Su amiga Olimpia Ibáñez, que comparte con ella uno de los bancos de madera de la plaza de San Antonio, afectada por uno de los problemas que señala el presidente de los comerciantes: la falta de dinero. «No he comprado mucho desde que comenzaron los descuentos en enero. La verdad es que todo lo que compro es para ellas», dice Olimpia señalando a sus dos hijas pequeñas. «Además, lo que queda son restos y poca veces merece la pena», asegura esta administrativa.
Las quejas que aterrizan en la oficina de la Unión de Consumidores de Cádiz son cada vez más escasas. Desde enero han llegado 36 reclamaciones, muy lejos de las cerca de 150 que recibía su presidente en el año 2000. «La mejor formación tanto de consumidores como de comerciantes motiva esta tendencia a la baja», afirma Ruiz. Sin embargo los tirones de oreja de los ciudadanos se repiten: problemas para devolver los artículos y la mezcla de productos rebajados con los que no lo están.
«Otra queja reincidente es encontrar productos rebajados falsos. Prendas y otros artículos que se han puesto a la venta específicamente durante ese periodo de descuentos y no antes», afirma Jesús Yesa, presidente de Facua-Consumidores en Acción, una asociación dedicada a la defensa de los derechos del consumidor.