Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRIUNFADOR. Tadic saluda brazos en alto a sus seguidores tras ganar las elecciones. / AFP
MUNDO

Kosovo aplaza la independencia y la UE se abre a Serbia tras el triunfo de Tadic

Belgrado apunta a candidato a la adhesión este año, aunque supeditada a la captura de los genocidas Mladic y Karadzic

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ
Actualizado:

El alivio, casi alegría, se palpaba ayer en los Balcanes, tan acostumbrados a las malas noticias, y en toda Europa, donde lo recomendable es mirar a Serbia sin hacerse ilusiones y tratarla del mismo modo. Las cancillerías, la UE, la OSCE, Estados Unidos, los países vecinos, incluido Croacia, enemiga hasta hace nada, se deshicieron en elogios por la victoria en las elecciones presidenciales serbias de Boris Tadic, el actual jefe de Estado y líder del Partido Demócrata. La Bolsa de Belgrado se disparó un 5,5%. Hasta desde Kosovo se saludó como «una buena noticia» el triunfo de Tadic, europeísta y moderado, sobre el ultranacionalista Tomislav Nikolic, que de haber ganado habría llenado el futuro de nubarrones.

Kosovo, provincia serbia con un 90% de población albanesa y administrada por la ONU desde 1999, se dirige hacia la independencia de Belgrado, pero la tensión de las últimas semanas se ha rebajado y la declaración formal, que parecía inminente, ha vuelto a quedar en el limbo. Parece que EE UU y la UE, que tutelan el proceso, darán un poco de aire a Tadic antes de afrontar la amputación territorial. En caso de una victoria de Nikolic se esperaba la secesión esta misma semana, pero ayer las autoridades de Pristina, la capital kosovar, volvieron a las vaguedades.

El primer ministro y ex jefe guerrillero, Hashim Thaci, anunció «una última ronda de contactos con nuestros socios para acelerar los preparativos de proclamación de independencia». «Esperamos sólo fijar la fecha», añadió. Es curioso, la semana pasada aseguró que ya la sabía y llegó a decir que la anunciaría «en los próximos días». Ayer dijo que el texto «está casi terminado». La semana pasada, que ya estaba listo. Así llevan meses. Por su parte, el presidente del Parlamento local, Jakup Krasniqi, dijo que será «antes de fin de mes».

Desde Bruselas, el alto representante para la Política Exterior, Javier Solana, llamó ayer a la prudencia a las autoridades de Kosovo como una contraorden para levantar el pie del acelerador: «Hay que tomar una decisión en tiempos no muy largos, pero todos deben considerar y analizar con claridad lo que se puede hacer por el objetivo que todos tenemos, la estabilidad de los Balcanes». Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso, enviaba parabienes hacia Serbia, «que ha demostrado ser capaz de asumir la responsabilidad de un Estado moderno y democrático». Le prometió sin rodeos «acelerar» su entrada en la UE. El comisario de Ampliación, Olli Rehn, incluso apuntó que Serbia puede adquirir este mismo año el estatus de candidato a la adhesión.