Napolitano inicia el proceso para disolver las Cámaras y convocar elecciones
El presidente de la República ha tomado la decisión después de que Marini no consiguiese un consenso para reformar la ley electoral
ROMA Actualizado: GuardarEl presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, ha comenzado el procedimiento para la disolución del Parlamento al llamar a consultas, tal y como prevé la ley, a los presidentes de las Cámaras. Mientras tanto, los partidos han empezado a organizarse para esas elecciones que, según los sondeos, ganaría el ex primer ministro y empresario Silvio Berlusconi junto con sus aliados democristianos y derechistas.
Napolitano ha convocado a los presidentes de ambas Cámaras en base al artículo 88 de la Constitución, según el cual, el jefe de Estado debe disolver el Parlamento después de escuchar sus opiniones. Primero se ha reunido con el presidente del Senado, Franco Marini, y después con el de la Cámara de los Diputados, Fausto Bertinotti.
El siguiente paso será firmar el decreto oficial con el que disolverá las Cámaras y dará el pistoletazo de salida en la cursa hacia las elecciones generales.
El encargado de fijar el dia de las elecciones será el mismo Consejo de Ministros en funciones del Gobierno Prodi. Entre las posibles fechas, destacan el último domingo de marzo (30 marzo) o el primero o segundo de abril (días 6 ó 13, respectivamente), siendo ésta última la más probable. Asimismo, se fijará la fecha de la primera sesión de las Cámaras, dentro de los veinte días posteriores a la celebración de las elecciones.
Elecciones en abril
Además de ser el último domingo antes del vencimiento de los 70 días previstos, el 13 de abril es la fecha más cercana a las elecciones locales, en las que los ciudadanos también están llamados a elegir el gobierno de unos 500 municipios, trece provincias y tres regiones -Friuli, Valle d'Aosta y Sicilia--, y cuya fecha debería fijarse entre los próximos 15 de abril y 15 de junio.
Por este motivo, el ministro encargado de las relaciones con el Parlamento, Vannino Chiti, ha propuesto adelantar los comicios locales y unirlos a los nacionales, con el objetivo de ahorrar dinero y energía, además de que pueda servir para reducir así la tasa de abstención.
A pesar de que todavía no haya empezado oficialmente la campaña electoral, los distintos partidos llevan ya días e incluso semanas hablando de posibles alianzas de Gobierno. Entre todas, destaca la posición adoptada por el Partido Democrático (PD) que ha decidido presentarse solo a las elecciones, rompiendo con las estrategias de coalición típicas del sistema italiano.
Esta postura es criticada desde los partidos de izquierdas que ven que esa actitud provocará de nuevo la llegada de Silvio Berlusconi al poder, a quien los sondeos le otorgan el 56% de los votos frente al 35% de los votos del PD.
Fracaso en la reforma de la ley electoral
Napolitano ha tomado la decisión de disolver las cámaras tras fracasar la misión que encomendó a Marini para sondear la posibilidad de lograr un consenso con el que reformar la ley electoral antes de los comicios anticipados.
La crisis de Gobierno se abrió el 24 de enero cuando el primer ministro, Romano Prodi, perdió la confianza del Senado, después de que un pequeño grupo democristiano, la Unión de los Demócratas para Europa (UDEUR), abandonase la colación que apoya el Ejecutivo. Ese abandono se produjo tras ser acusado de corrupción el líder de la UDEUR, Clemente Mastella, que en ese momento era ministro de Justicia.
Desde entonces, los esfuerzos de Napolitano se han centrado en intentar cambiar la ley electoral, una petición sostenida no sólo por el centroizquierda sino por un amplios sectores de la sociedad, ya que favorece la creación de grandes coaliciones con multitud de partidos.
Con su reforma se reforzaría a los partidos grandes y reduciría la posibilidad de que entren en el Parlamento los denominados 'micropartidos'. Pero el referéndum popular para cambiar dicha ley, que cuenta con el apoyo de 821.000 firmas y cuya constitucionalidad fue aprobada el pasado 16 de enero, tendrá que esperar un año más.