Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CREADORES. Los hermanos León, padres de AUA.
Sociedad

«Con los nuevos medios es la gente la que decide»

Los hermanos León son los hombres tras el portal www.apadrinaunartista.com, dos veteranos del mundo de la música que aseguran que el negocio «ha cambiado de manos».

Actualizado:

Podían haber seguido observando cómo se derretía el negocio, pero decidieron pararse a pensar caminos nuevos. El mundo de la música está cambiando e internet ha creado un entorno en el que ya no sirven los viejos esquemas. Los hermanos León, Alberto y Javier, llevaban toda la vida metidos en esto de la música cuando decidieron aunar esfuerzos y cambiar las tornas, adaptarse para sobrevivir en un escenario que, a diario, ven mandar a la calle a la gente de la industria discográfica. El resultado de sus cavilas ha sido una promotora de conciertos y una web-www.apadrinauncartista.com-en la que han puesto en marcha una renovada fórmula para hacer industria, más democrática y global, en la que es el público quien decide en quién confía.

«No es algo que hayamos inventado nosotros exactamente, aunque sólo hay otra empresa en EE UU que se dedica a lo mismo. Se trata de un mecanismo de marketing, el crowdsourcing, que permite que la gente sea la que elige lo que quiere que salga a mercado», apunta Javier, veterano en el mundo de la música y colaborador de artistas como Albert Plá, Serrat o la gaditana Niña Pastori.

Una inversión

«En el fondo, los padrinos no hacen donaciones, sino inversiones, ya que si el disco vende, ellos se llevan un 33% de los beneficios en proporción con el dinero que hayan puesto», apunta uno de los ideólogos de esta iniciativa que cuenta ya con alrededor de 2.600 personas que, con mayores o menores cantidades, han confiado en el proyecto.

Los pagos pueden ir de 10 a 50.000 dólares y la empresa ya puede presumir de tener un inversor que ha depositado en total en el proyecto alrededor de los 8.000. «Se pretende que los grupos lleguen al dinero que hace falta para sacar un álbum, que una vez grabado, se pone a la venta en la calle y en un portal de descargas cuyos beneficios por publicidad también son a repartir», explica este empresario consciente de que el negocio de la música «ha cambiado de manos».

«Todo se ha transformado en los últimos años y las discográficas no han sabido adaptarse a esos retos. Ahora que estamos con este proyecto nos damos cuenta de que los grupos buenos son de la generación post discográfica, vienen por canales que ya no tienen que ver con lo que descubrían los product manager de las grandes casas», asegura.

Para este empresario, ahora «es la gente la que tiene el poder de decisión». «Todo se ha atomizado y el artista que llega a arriba lo hace por criterios absolutamente democráticos por que, cada vez más, con los nuevos medios, es la gente la que decide».