![](/RC/200802/04/Media/nova--253x190.jpg?uuid=cd26c460-d308-11dc-8fc4-08d616549ffe)
En libertad diez de los treinta acusados de planear un atentado contra la Audiencia Nacional
Los liberados ya han cumplido en prisión preventiva la mitad de la pena máxima a la que se les puede condenar, pero cinco de ellos seguirán en prisión porque tienen otras causas pendientes
MADRID Actualizado: GuardarEl tribunal que juzgó a treinta presuntos terroristas islamistas procesados en el marco de la 'Operación Nova en 2004 por planear un atentado suicida contra la sede de la Audiencia Nacional ha decretado la libertad para diez de ellos a la vista de las deliberaciones de la sentencia.
No obstante, según han informado fuentes jurídicas, de estos diez, cinco seguirán en prisión porque tienen otras causas pendientes. En un auto dictado hoy, la Sala impone medidas cautelares para todos ellos y les establece la retirada del pasaporte, la obligación de que comparezcan en las dependencias judiciales una vez a la semana y la prohibición de abandonar el territorio español.
En concreto, continuarán en prisión los acusados Bachir Belhakem, Soubi Kunic y Mohamed Amine Akli (cuyo auténtico nombre es Nourredine Bousrhal), que fueron condenados por su pertenencia al Grupo Islámico Armado (GIA), así como Baldomero Lara Sánchez, el único español que está entre los acusados, y Mohamed Amin. En libertad quedarán Ahmed Chebli, Djimali Mazari, Hocine Kedache, Aspri Smali y Mohamed Boualen Khouni.
La puesta en libertad de los acusados no significa que no vayan a ser condenados en la sentencia de la 'Operación Nova', sino que ya han cumplido en prisión preventiva la mitad de la pena máxima a la que la Audiencia Nacional les puede condenar.
Los fiscales Pedro Rubira y Dolores Delgado pidieron para los diez acusados penas de entre ocho y doce años de prisión por los delitos de integración en organización terrorista, conspiración para cometer atentados y falsificación de documentos, entre otros.
El acusado que se enfrenta a una mayor pena en este proceso es el presunto líder de la banda, Mohamed Achraf, para quien el Ministerio Público reclamó 43 años de cárcel, tres menos de los que le solicitó inicialmente. La petición más leve es para el único procesado español, Baldomero Lara, para quien la acusación pública pide 8 años de prisión.
Mártires por Marruecos
La célula, autodenominada 'Mártires por Marruecos', estaba formada principalmente por internos de la cárcel de Topas (Salamanca), que durante los meses de finales de 2000 y principios de 2002, coincidieron físicamente con Achraf, quien se marchó de España una vez cumplió su condena y se trasladó a vivir a Suiza.
En ese país fue detenido el 14 de enero de 2004 con el nombre de Kamel Saadi, después de que se hubiese fugado del centro de acogida temporal Hegnau y fue entregado por orden de extradición a las autoridades españolas. Desde Suiza mantuvo relación con miembros de su red terrorista que estaba dividida en cuatro facciones conectadas entre sí mediante cartas o llamadas de móvil.
Según el escrito de acusación, la primera y más importante era de la cárcel de Topas cuyo líder era Said Afif, hombre de confianza de Achraf. Este grupo es el originario de los otros tres. Desde el centro penitenciario de Topas los 'Mártires por Marruecos' se extendieron a otras cárceles debido a que personas ya adoctrinadas por Achraf fueron posteriormente trasladadas a otras prisiones dando lugar a nuevos reclutamientos.
El segundo grupo se encontraba en la cárcel de A Lama (Pontevedra) y su líder era el también procesado Dibali Abdellah. Por su parte, la tercera facción de la célula estaba localizada en Almería y la cuarta en Valencia, esta última a las órdenes de otro de los acusados, Djali Mazari.