![](/RC/200802/04/Media/M1-1794391324--253x190.jpg?uuid=2baf0d80-d33b-11dc-8fc4-08d616549ffe)
Detenidos los dirigentes de Batasuna Pernando Barrena y Patxi Urrutia por orden de Garzón
Barrena era el dirigente abertzale en libertad más destacado tras el arresto de buena parte de su Ejecutiva el pasado 4 de octubre en Segura y de Marije Fullaondo el 18 de diciembre
Actualizado: GuardarLas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido al portavoz de Batasuna Pernando Barrena y al miembro de la Mesa Nacional Patxi Urrutia y buscan además al asesor de la comisión negociadora de la izquierda abertzale, Unai Fano, en relación con las diligencias abiertas por el juez Baltasar Garzón, que les acusa de integración en organización terrorista por reiteración delictiva por seguir actuando en nombre de la formación pese a su ilegalización, según fuentes jurídicas.
Las detenciones se enmarcan en las diligencias 320/07, abiertas por el magistrado tras la operación desarrollada el pasado mes de octubre en la localidad guipuzcoana de Segura, en la que fueron detenidos una veintena de miembros de la Mesa Nacional de Batasuna. Entre los arrestados entonces figuraba Patxi Urrutia, que días después quedó en libertad bajo fianza de 24.000 euros.
Las fuentes consultadas han asegurado que las órdenes de detención responden a la intervención de los tres el pasado sábado 2 de febrero en Pamplona en un acto sobre "las conversaciones de Loiola" que mantuvieron el PNV, el PSE y Batasuna en octubre de 2006 y sobre "la propuesta de marco democrático" de la izquierda abertzale.
En ese acto, Barrena aseguró que la izquierda abertzale va a estar "con toda seguridad" y "en cualquier circunstancia" en las elecciones generales del próximo 9 de marzo. Garzón ha considerado que con éstas y otras intervenciones públicas, Barrena ha seguido actuando en nombre de Batasuna a pesar de la ilegalización de esta formación.
La Policía Nacional está trasladando ya a Madrid a Barrena y Urrutia por orden de Garzón, según fuentes policiales. Ambos dirigentes, junto al buscado Fano, pasarán a disposición judicial y prestarán declaración ante el magistrado de la Audiencia Nacional en los próximos días.
Barrena, detenido en su ciudad natal
Barrena era el dirigente abertzale en libertad más destacado tras el arresto de buena parte de su Ejecutiva el pasado 4 de octubre en Segura y de Marije Fullaondo el 18 de diciembre. Su detención ha tenido lugar en la localidad navarra de Berriozar, la de Urrutia en el Casco Viejo de Pamplona y la de Fano en Larrabetzu (Vizcaya). Tras su arresto, Barrena fue conducido de nuevo por la Policía a su domicilio para practicar un registro.
Los agentes que practicaron el registro, que ha durado más de dos horas, salieron de la vivienda, situada en la calle Artekale número 7, con tres cajas, un fax y una foto enmarcada con el anagrama de la banda terrorista ETA.
A su salida del domicilio, y mientras era trasladado por la Policía Nacional, Pernando Barrena recibió el aplauso de medio centenar de personas que gritaron 'Alde hemendik' ('Fuera de aquí') a los agentes. Entre los vecinos reunidos en la calle se encontraba el padre del dirigente de Batasuna. También se acercó al lugar el alcalde de Berriozar, Francisco Javier Lasa (Nafarroa Bai).
El 16 de marzo de 2006, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska impuso a Barrena una fianza de 200.000 euros después de tomarle declaración en relación con los 108 incidentes violentos que se produjeron durante la jornada de huelga celebrada el 9 de ese mes en el País Vasco y Navarra por la muerte de dos presos etarras. El 10 de agosto declaró ante Garzón, que le advirtió de que actuaría contra él si Batasuna celebraba una manifestación convocada para unos días después o realizaba algún otro acto a pesar de su ilegalización.
Registros en la casa de Urrutia
La Policía Nacional ha registrado asímismo esta tarde el domicilio familiar que Urrutia comparte con sus hermanos en su población natal de Amaiur, en el valle de Baztan, horas después de su detención y en su presencia.
Los agentes se personaron en la casa -situada en la calle Mayor de dicha localidad y a la que Patxi Urrutia suele acudir los fines de semana y en vacaciones-, pasadas las 15:30 horas. La casa, denominada "Armaetxea", fue también registrada después de la anterior detención de Patxi Urrutia, ocurrida el pasado mes de octubre en la operación policial desarrollada por orden del mismo magistrado en la localidad guipuzcoana de Segura, aunque días después quedó en libertad bajo fianza de 24.000 euros.
Patxi Urrutia llegó en un coche camuflado de la Policía y permaneció en el interior de la casa junto con los agentes durante la aproximadamente hora y media que duró el registro