El Servicio de Aduanas intercepta a 38 marroquíes en patera a 12 millas de Barbate
Entre los tripulantes de la embarcación había tres menores varones, una niña y tres mujeres jóvenes, todos ellos sanos
Actualizado: GuardarUna vez más, las playas de Barbate eran las elegidas para conseguir el sueño de una vida mejor que la del otro lado del Estrecho. En esta ocasión, 38 personas de origen magrebí fueron interceptadas en alta mar por el Servicio de Vigilancia aduanera, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda.
En torno a las 2.15 horas de la madrugada del domingo, el servicio de emergencias 112, alertaba de la presencia de la embarcación a 12 millas de Barbate. Entre los ocupantes se encontraban tres mujeres jóvenes, una niña y otros tres menores varones. Para la operación se coordinaron los cuerpos de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Barbate, los servicios de emergencias, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil. Gracias a este trabajo conjunto se pudo trasladar a las 38 personas en apenas 40 minutos hasta el puerto de Barbate y atenderlos en el módulo de Cruz Roja de forma inmediata, aunque sólo unos pocos tuvieron que ser atendidos con síntomas de hipotermia leve.
Aprovechando el buen tiempo y, una vez más, un día festivo, creyeron tener posibilidades de llegar a tierra esta vez, ya que para alguno no era la primera vez que era detenido en circunstancias similares, y en sus caras se podía adivinar que éste no iba a ser el último intento.
En grupos de tres, los detenidos fueron despojados de sus bolsos, teléfonos y resto de pertenencias para evitar posibles intentos de fuga y trasladarlos al módulo de Cruz Roja, según informaron agentes de la Guardia Civil. Además, miembros de los cuerpos antes mencionados, mostraron su preocupación ante esta nueva «avalancha de pateras», ya que en muchos casos, resulta imposible hacerles frente tal y como ocurrió el pasado viernes, cuando se encontró una embarcación varada en la playa mientras sus ocupantes conseguían escapar sin ser localizados hasta la fecha. Y es que el fenómeno de inmigración ilegal a través del Estrecho de Gibraltar ha terminado por «colapsar» al Servicio Integral de Vigilancia (SIVE) tanto a nivel de medios como de personal. En este sentido, destacaron que lo más probable es que veamos imágenes como ésta «con demasiada frecuencia» a menos que se tomen «nuevas medidas» para evitar la pérdida de vidas en nuestras aguas.
lajanda@lavozdigital.es