Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una pareja pasea por la playa con su bebé.
Ciudadanos

3.845 gaditanos disfrutaron del permiso de paternidad en 2007

La Seguridad Social invirtió más de dos millones y medio de euros en costear estas bajas en la provincia entre los meses de marzo y diciembre del pasado año

R. HEREDIA
Actualizado:

El permiso de quince días por paternidad benefició a 3.845 gaditanos desde marzo a diciembre de 2007 y supuso un coste de 2.615.951 euros para la seguridad social. En Andalucía fueron 27.130 los hombres que disfrutaron de este periodo de baja incentivada y al pago de esa prestación la seguridad social dedicó 17,76 millones. En toda España algo más de 170.000 hombres tuvieron acceso a esta medida entre enero y septiembre del año pasado, lo que supone multiplicar por 20 los permisos concedidos en todo 2006. Este incremento se atribuye a la aprobación en marzo del año pasado de la Ley de Igualdad.

En el año 2006, del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 315.272, correspondieron a permisos disfrutados por la madre, mientras que sólo 5.282 a permisos tomados por el padre.

Sin embargo, esta última cifra aumentó un 1.908,9% desde que el Parlamento español aprobó el pasado 15 de marzo la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que fijaba un permiso de paternidad de 15 días. La Ley de Igualdad estableció este permiso, independiente de la baja por maternidad y compatible con ésta cuando es disfrutada por el padre.

Salario íntegro

Así, la cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad, el 100% del salario, y la prestación se abona por un periodo de 15 días.

Por comunidades autónomas, Cataluña figura en cabeza con más permisos de paternidad solicitados, hasta 33.252, seguida de Madrid, con 28.413, y Andalucía. La Rioja cierra la lista de comunidades con 1.356 procesos, y la preceden Cantabria, con 2.290; Asturias, con 2.999, y Extremadura, con 3.077. Sin tener en cuenta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde se gestionaron 182 y 150 permisos, respectivamente, con un gasto en cada caso de 107.041 y 93.811 euros.

En función del mayor número de padres que han disfrutado del permiso de paternidad, las mayores cuantías corresponden a Cataluña, con 25,5 millones de euros, por delante de Madrid, con 23 millones, y Andalucía, con algo más de 17,7 millones de euros.

Los menores gastos, corresponden a La Rioja, con 946.237 euros; Cantabria, con 1.635.000, y Asturias, con 2,2 millones de euros. Por provincias, la lista está encabezada por Madrid en cuanto a permisos y gastos (28.413 y 23 millones); luego se sitúa Barcelona (25.298 y 20 millones) y Valencia, con 10.677 y 6,5 millones de euros. En el lado opuesto se encuentran Soria (211 y 117.882, respectivamente), Zamora (264 permisos y 121.294 euros) y Ávila (320 permisos y 191.000 euros), además de Ceuta y Melilla.

ciudadanos@lavozdigital.es