Canales Rivera, único espada del festival taurino que acogerá Barbate en beneficio de los familiares de las víctimas del 'Pepita Aurora'
El diestro anunció en el Ciclo Cultural Taurino de Alcalá que estoqueará, el próximo 16 de febrero, novillos donados por varias ganaderías
Actualizado: GuardarUna nueva edición de coloquios y conferencias taurinas, que con tanto esmero organiza anualmente la Peña de aficionados alcalaínos Ruta del Toro, tuvo lugar el pasado fin de semana en Alcalá de los Gazules. El punto álgido de la programación se vivió en la jornada del viernes, cuando un público expectante y respetuoso abarrotaba el salón de actos donde se verificaría la mesa redonda en torno al Panorama actual de la fiesta de los toros. Moderada por el periodista Juan Belmonte, intervinieron en ella profesionales procedentes de los distintos ámbitos del espectáculo.
En calidad de empresario asistió el que lo es de la plaza de toros de San Roque, Curro Escarcena, quien manifestó que existen muchas trabas para desarrollar la labor empresarial, presiones de ganaderos, apoderados, veedores, políticos...y sobre todo de toreros, que exigen por sistema «el toro pequeño y el billete grande». Por su parte, el matador de toros Canales Rivera abundó en el romanticismo como elemento inherente del toreo, en la renovada ilusión con que el torero debe afrontar una nueva temporada para mantener encendidas sus ansias de triunfo.
En solitario
El diestro gaditano anunció a los presentes que el próximo 16 de febrero se celebrará en Barbate un festival taurino en beneficio de las familias de los tristemente fallecidos y desaparecidos en la tragedia del Pepita Aurora. Para tan especial ocasión, Canales Rivera estoqueará en solitario y de forma desinteresada a los novillos donados por Torrestrella, Guateles, Partido de Resina, La Palmosilla y Los Derramaderos.
Salvador Barberán, novillero algecireño, resaltó en su intervención la loable labor que las Escuelas Taurinas realizan en la formación de los jóvenes y se mostró esperanzado en vistas al crucial compromiso que le espera en la plaza de Sevilla. El rejoneador Antonio Domecq resaltó el buen momento por el que atraviesa en la actualidad el toreo a caballo, que cuenta con un público específico y fiel. Pues el rejoneo «ha sembrado durante muchos años y ahora está recogiendo».
Lucas Carrasco, ganadero de los históricos santacolomas de Ana Romero, incidió en la elevada exigencia que hoy recae sobre el toro, del que se espera bravura y movilidad en todos los tercios. Confesó al auditorio que a pesar de contar con camadas cortas, no le resulta fácil lidiar en muchas ferias debido a la escueta morfología que presentan sus toros.
A continuación, todos los participantes en el coloquio argumentaron sobre los ataques que viene sufriendo la fiesta desde ciertos sectores y lamentaron el nulo tratamiento de lo taurino por las diversas cadenas de televisión, incluida TVE, que pagamos todos. A excepción de Canal Sur, cuya labor en defensa y difusión de los toros fue especialmente recalcada. Presidió la mesa el alcalde Arsenio Cordero, gran aficionado, quien prometió la construcción, «a medio plazo», de un coso taurino permanente en la localidad, para lo que ya baraja concretas propuestas, planos y presupuestos. Además, confirmó que para la feria de mayo está prevista la celebración de interesantes festejos.
Finalizada la mesa redonda, se hizo entrega de una distinción especial a los alumnos de las Escuelas taurinas de Algeciras y Jerez, Hugo Iglesias, Paco Gallego, Roberto Coronil y Fran Gómez, unidos a Alcalá por vínculos familiares.