Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

«No sé qué hubiera hecho sin poder contar con esos quince días»

Iván del Río fue padre por primera vez en septiembre y cree que el permiso se debería ampliar hasta un mes

Actualizado:

Ocuparse de su hijo desde sus primeros instantes de vida fue posible para Iván del Río gracias al permiso de paternidad establecido por el Gobierno central en marzo del año pasado. Él es uno de los 2.250 gaditanos que en los primeros nueves meses de 2007 disfrutaron de los quince días de baja laboral incentivada por nacimiento de un bebé.

«No sé qué hubiera hecho sin poder contar con esos quince días -reconoce-, aunque el parto no fue complicado y todo salió bien, pero me imagino que para cualquier hombre es duro volver al trabajo al día siguiente de que nazca su hijo».

Iván trabaja en la Diputación provincial de Cádiz y su horario le permite pasar las tardes en casa al cuidado de su bebé, Santiago, que nació el 10 de septiembre. Pero cree que para conciliar la vida laboral con la familiar quince días de permiso «no son suficientes» y espera que este periodo se amplíe hasta un mes. «La verdad es que no te enteras -explica-, los primeros días te los pasas yendo al registro, cogiendo el teléfono, llevándole cosas a tu mujer para que pueda darle el pecho al niño... Son un suspiro. Mi niño nació con 3,400 kilos y venía perfecto, pero si se trata de un parto múltiple o de un niño con problemas los quince días de baja para el padre son ridículos».

En su opinión, para facilitar que el hombre pueda compartir al 50% la responsabilidad en la crianza de los hijos desde el primer momento es necesario reforzar este tipo de medidas sociales. «Yo sé que las bajas por maternidad se pueden compartir pero me parece absurdo porque durante los primeros meses de vida del bebé la madre es insustituible», señala.