Zapatero asegura que Rajoy se ha ido tan a la derecha que no puede garantizar la pluralidad
El presidente, que no avanzó nada sobre la 'deuda histórica', recalcó que Andalucía es una fuente inagotable de energía para el socialismo Manuel Chaves arengó a los suyos a que trabajen por la victoria el 9 de marzo, para lograr equiparar a la región con las más prósperas de Europa
Actualizado:Mirada positiva, sonrisa ejemplar y grandes dosis de respeto. Estas son las armas con las que José Luis Rodríguez Zapatero dice presentarse ante los españoles para que le renueven su confianza como presidente del Gobierno.
La cercanía de la cita electoral, sin embargo, obliga a endurecer la crítica política. El secretario general del PSOE-A aseguró ayer en Granada durante la clausura de la Conferencia Política de los socialistas andaluces, que Mariano Rajoy se ha ido tan a la derecha, que ya no puede garantizar la pluralidad de una España tan plural, enfatizó.
«¿Si no puede garantizar Rajoy la pluralidad en su partido y tiene que excluir a unos u otros, cómo va a garantizar la pluralidad de esta España diversa, donde hay sentimientos tan diferentes y formas de pensar plurales como corresponde a una España democrática?», indicó en referencia a la no inclusión de Alberto Ruiz-Gallardón, en la candidatura al Congreso.
El presidente acusó a los populares de querer volver a llevar a España a «tiempos de silencio» ya superados. Puso como ejemplo la «cacería de médicos» que, a su juicio, ha organizado el PP en la Comunidad de Madrid -en referencia a las reacción de la presidente madrileña, Esperanza Aguirre, tras la sentencia exculpatoria en el supuesto caso de las sedaciones irregulares en el hospital Severo Ochoa.
Para abundar en esta idea de la «derechización continua del PP» también apeló al debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo. «Los que han montado esta campaña no están pidiendo que se respete la Ley, sino que se derogue la Ley», exclamó.
El malestar del Gobierno socialista por el posicionamiento de los obispos españoles no ocupó un lugar importante en su intervención. «Los obispos pueden votar lo que quieran, aunque tampoco hace falta ser un adivino para saber a quién van a votar», comentó ante el aplauso generalizado de los mil delegados socialistas andaluces.
Limpia y renovable
Rodríguez Zapatero tiene claro que su victoria depende mucho de los resultados que obtenga el 9 de marzo en las ocho capitales andaluzas. «Andalucía es la principal fuente de energía del socialismo en España; es una energía limpia y renovable; una energía que nunca se agota», dijo el secretario general del PSOE durante su intervención en la clausura de la Conferencia Política, que su partido ha celebrado en Granada, para aprobar el programa electoral con el que Manuel Chaves optará a su sexta reelección como presidente de la Junta de Andalucía. Rodríguez Zapatero, ante un auditorio que no cesó de jalearle, hizo una pregunta. «¿Por qué Andalucía no quiere al PP?». «Porque el PP nunca ha querido a Andalucía», respondió el mismo.
Rodríguez Zapatero participará en al menos media docena de actos en la Comunidad, antes de las elecciones del 9 de marzo.
«Te veo fuerte, Manolo. Lo que no te voy a decir es como veo a Arenas», le comentó desde el atril Zapatero a Manuel Chaves. Rodríguez Zapatero enumeró una serie de compromisos que adquirió con los andaluces en la campaña de las generales y autonómicas de 2004 y que, a su juicio, los ha cumplido todos; como la transferencia del Guadalquivir, el pago de 2.500 millones de euros y la liquidación de la deuda histórica.
Se esperaba que el presidente pudiera adelantar algún detalle sobre la cuantificación de este débito, incluido en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto, así al menos lo afirmaron el sábado por la tarde fuentes de los socialistas andaluces, pero Rodríguez Zapatero, finalmente, no avanzó nada.
Andalucía en 2013
Manuel Chaves, que precedió en el turno de intervenciones a Rodríguez Zapatero, pidió a los mil delegados socialistas reunidos en Granada que hicieran un ejercicio de reflexión y se imaginasen cómo será Andalucía en 2013, si el PSOE vuelve a mandar en la Junta durante los próximos cuatro años. «Una Andalucía de alta velocidad, con todas las capitales conectadas por trenes AVE; una Andalucía donde se hablará del éxito escolar y no del fracaso escolar; una Andalucía donde el 99 por ciento de los andaluces vivan a menos de 30 minutos de un hospital de referencia; una Andalucía muy cerca de las rentas que disfrutan los ciudadanos de las regiones europeas más prósperas».
Chaves enumeró, en definitiva, las grandes propuestas de su programa de gobierno y afirmó que esa Andalucía «no era una quimera, es posible y está al alcance de la mano, por eso tenemos que lograr la victoria el 9 de marzo», zanjó.
El líder de los socialistas andaluces se mostró satisfecho con el programa electoral que ayer aprobaron en Granada. «Un programa que pisa fuerte, porque la sociedad andaluza pisa fuerte», acotó.