Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
JEREZ. Es la segunda ciudad de la provincia en inmigrantes. / T.S.
Jerez

El servicio de atención al inmigrante de Bienestar Social maneja ya 38 idiomas

La Dirección General de Bienestar Social, que dirige José Manuel Jiménez, ya dispone del servicio telefónico de atención a las personas inmigrantes que bajo el lema En los Servicios Sociales Comunitarios también hablamos tu idioma, ¿¿Corre la voz!! ha puesto en marcha la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

L.V.
Actualizado:

Gracias a este servicio un equipo de traductores podrá atender en su lengua a los inmigrantes que acudan a los centros sociales y cívicos de la Dirección General de Bienestar Social y del Mayor. Hasta ahora, eran personas voluntarias o mediadores interculturales los que prestaban el servicio, pero de forma más limitada. Con la implantación de este servicio se mejora la atención presencial con las personas inmigrantes, que se realizará mediante cita previa o en caso de urgencia con el traslado de personal municipal.

Este sistema de atención se basa en un teléfono móvil, con doble auricular, uno para el profesional social y otro para la persona inmigrante, que se conecta a una centralita donde se derivará al intérprete del idioma que se precise.

El servicio dispone de 38 idiomas, desde los clásicos francés, inglés, alemán, italiano, árabe, rumano o chino hasta lenguas ciertamente extrañas y desconocidas en España como el farsi, y el urdu. Este departamento estará adaptado a los horarios de atención de los Servicios Sociales Comunitarios (de 8:00 a 18:00 horas).

Cabe recordar que la ciudad se ha convertido en un referente en cuestiones relacionadas con la solidaridad hacia el inmigrante, ya que es la número dos de la provincia en cuanto a número de extranjeros e inmigrantes, y la número uno en actividades para fomentar su integración.

La cifra de inmigrantes se ha triplicado en el mercado laboral en los últimos cinco años. En concreto, de 2002 a 2007 los extranjeros registrados en la Seguridad Social han pasado de 4.000 a 11.000.