Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Ejército egipcio ha rodeado con alambre de espino y barricadas de metal el único paso que permanecía libre en el lado de la frontera con Gaza. /AP
restablecido el bloqueo

Egipto comienza a cerrar su frontera con Gaza

Ya no se permite a nadie cruzar la frontera, salvo a los palestinos que regresan a Gaza y a los egipcios que retornan a su país, a través de un único punto, el paso de Salahedín

AGENCIAS |
EL CAIROActualizado:

La clausura del paso de Rafah, en una acción coordinada entre Egipto y el movimiento islámico palestino Hamás, ha puesto fin a la entrada masiva de palestinos en territorio egipcio durante once días y ha restablecido el bloqueo impuesto por Israel sobre la franja de Gaza. Ya no se permite a nadie cruzar la frontera, salvo a los palestinos que regresan a Gaza y a los egipcios que retornan a su país, a través de un único punto, el paso de Salahedín.

Para el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, este es el paso previo a la construcción de una valla a lo largo de la frontera de Israel con Egipto a fin de impedir que grupos terroristas ataquen suelo israelí. "Una necesidad urgente" y "vital" para Barak, que tiene por misión "impedir la infiltración y actividad hostil de terroristas".

A lo largo de la noche, agentes de policía egipcios se desplegaron cerca de la frontera con Gaza en preparación para el cierre del paso. Los policías colocaron vallas metálicas junto al paso fronterizo para impedir la entrada en territorio egipcio de más palestinos.

Acuerdo sobre el control de Rafah

La medida, adoptada en coordinación con Hamás al otro lado de la frontera, fue tomada al día siguiente de que una delegación de ese grupo palestino abandonara El Cairo tras mantener negociaciones con las autoridades egipcias y llegar a un acuerdo sobre el control del paso fronterizo.

Sin embargo, nadie ha explicado hasta el momento en qué consiste el pacto entre Egipto y Hamás, ni si El Cairo se compromete a alguna contrapartida por el cierre de Rafah .

"Hemos acordado con Egipto formar canales conjuntos de contacto que nos conduzcan a unas fronteras bien organizadas entre palestinos y egipcios", declaró ayer Mahmud A-Zahar, dirigente de Hamás que formó parte de la delegación desplazada a El Cairo.

Próximas negociaciones

Por parte egipcia, ninguna fuente oficial se ha pronunciado hasta el momento sobre el resultado de las conversaciones con Hamás, que se celebraron en paralelo con otras entre dirigentes egipcios y del movimiento nacionalista Al Fatah, que incluyeron al propio presidente palestino, Mahmud Abbas.

Fuentes de seguridad egipcias han asegurado que El Cairo negociará próximamente por separado con responsables de Hamás y Al Fatah, aunque no precisaron fecha para las conversaciones.

Por su parte, el grupo egipcio de los Hermanos Musulmanes, organización matriz de Hamás, ha declarado que siempre se esfuerza por que los pasos fronterizos con los territorios palestinos permanezcan abiertos. "El objetivo es levantar el bloqueo israelí impuesto al pueblo palestino, pero siempre que se tenga en cuenta la seguridad de Egipto", ha afirmado Mohamed Habib, 'número dos' de los Hermanos Musulmanes.

Habib ha asegurado que su organización no mantuvo ningún contacto con la delegación de Hamás en El Cairo, aunque ha desmentido que eso se deba a que el Gobierno egipcio haya presionado a los islamistas para no reunirse con ellos.

Productos agotados

Pese a que el Rafah egipcio ha vivido hoy una jornada tranquila tras el cierre del paso, para sus ciudadanos la situación no ha vuelto a la normalidad.

Las masas de palestinos que han entrado han acabado con los suministros básicos y han dejado la localidad "vacía, sin comida y bebida", según ha explicado el director del centro de prensa en Rafah, Musad Badawi.

En la localidad no se ve ningún movimiento más que el paso ocasional por la puerta de Salahedín de palestinos que regresan a Gaza y de egipcios que vuelven a su país.

Las tiendas no han abierto, ya que carecen de productos para vender aunque se espera que en las próximas horas lleguen de Al Arish, capital del norte del Sinaí.