Informar sobre lo dicho
Sin resentimiento. ETA intenta en su manual levantar los ánimos a los militantes que, a pesar de sus consejos, han terminado por declarar e implicar a otros. Pero deja bien claro, que, desde la cárcel, deben comunicar a la dirección la información que han «cantado al enemigo» para evitar operaciones en cascada.
Actualizado:«Sabemos que la estancia en las comisarías muchas veces son muy duras y, a pesar de los esfuerzos, a veces le decimos al enemigo lo que quería. Somos personas y a un miembro que haya hablado en esa situación no se le puede echar en cara el que haya hablado», explica comprensiva la dirección de los terroristas.
Pero una vez en la cárcel, esa información puede ser clave para futuras operaciones antiterroristas. Por ello, ordena que tan pronto como ingresen en la cárcel, elaboren un informe de la detención. El apéndice sobre el 'informe de detención' es especialmente exhaustivo: datos personales, datos sobre la detención, «datos del coche del enemigo», registros, material incautado, otros detenidos, número de declaraciones, información «cantada», información ocultada con éxito, preguntas de los agentes, trato, preguntas del juez.... así hasta una treintena de epígrafes a rellenar por el militante.
ETA también exige que el detenido entone un 'mea culpa' en ese informe y comunique cuáles cree que han sido los fallos de seguridad que han llevado a su captura.
02/02/16-22/2008