Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CANDIDATO. Manuel Chaves se dirige a los candidatos y militantes socialistas en el palacio de congresos de Granada. / GONZÁLEZ MOLERO
ANDALUCÍA

El PSOE centra su programa electoral en mejoras para mujeres y familias jóvenes

Chaves promete medicamentos gratuitos para menores de un año y ampliar la edad para poder acceder al tratamiento de reproducción asistida El presidente Zapatero podría avanzar hoy la cifra de la 'deuda histórica'

ANTONIO MONTILLA
Actualizado:

La familia, y en especial las mujeres y los jóvenes, se han convertido en la principal preocupación de los socialistas andaluces. Así al menos se desprende de las nuevas propuestas que el PSOE-A ha incluido en el programa electoral con el que van a concurrir a los comicios autonómicos del 9 de marzo. La redacción final de este documento se aprueba hoy en Granada, en la clausura de la Conferencia Política en la que han participado más de mil delegados de las ocho provincias. «Un programa con el que le enseñamos la matrícula a nuestros adversarios electorales», destacó Manuel Chaves, secretario general del PSOE-A y candidato a la reelección como presidente de la Junta.

Los socialistas quieren marcar el paso de la precampaña. Lejos de protagonizar el final de un ciclo, tal y como sostienen los dirigentes de la oposición, plantean nuevos retos recogidos en un programa que quieren convertir en las cláusulas de un contrato que ofrecen a la sociedad andaluza. Políticas sociales con las que rentabilizar las grandes cifras macroeconómicas. El presidenciable explicó las medidas que quiere poner en marcha durante los próximos cuatro años en beneficio de las familias andaluzas.

Algunas ya se conocían, como la de garantizar por ley el acceso a una vivienda a aquellas rentas inferiores a 3.100 euros o la construcción de 300.000 VPO en diez años. Otras, sin embargo, se desvelaron ayer.

80.000 niños

El PSOE-A, si vence en los comicios del 9 de marzo, garantizará la financiación farmacéutica completa para todos los niños y niñas menores de un año, en las condiciones de prescripción realizadas por médicos del SAS. Una iniciativa que, según cálculos socialistas, beneficiará a 80.000 niños y niñas y supondrá una inversión de 4,8 millones de euros.

Cada vez son más las mujeres que optan por someterse a técnicas de reproducción asistida. Iniciar este camino en la sanidad pública supone, de momento, elegir un camino espinoso. Chaves se comprometió a que la primera consulta para comenzar este tratamiento se produzca en un plazo máximo de 180 días. También asegura que revisará los protocolos de inclusión para hacer extensivo este derecho al mayor número de mujeres. En la actualidad, no se suele practicar a mujeres mayores de 38 años, edad que se ampliaría con la nueva norma.

En el presente curso académico, unos 5.400 alumnos universitarios andaluces disfrutan de una beca Erasmus para estudiar en algún país extranjero. El Gobierno central aporta en la actualidad becas que van desde los cien euros -para el desplazamiento inicial- hasta los 600 por todos los conceptos, un privilegio que, sin embargo, sólo recibe el 20 por ciento de esos 5.400 alumnos.

Ampliar los becados

El PSOE-A quiere que la Junta otorgue ayudas económicas para que el 80 por ciento de estos estudiantes cuenten con los 600 euros mensuales para facilitar su estancia en el extranjero. Una acción que, según cálculos de técnicos de la Consejería de Innovación, permitiría incrementar el número de erasmus hasta los 18.000 en el horizonte de 2011.

Tres iniciativas muy efectivas pero que no suponen un costo excesivo. Dar medicamentos gratis a los menores de un año; mejorar la prestación del servicio de reproducción asistida y completar las becas Erasmus no supondría un desembolso de más de 15 millones de euros, según explicaron a este periódico fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda. Los delegados socialistas presentaron 269 enmiendas al documento base del programa electoral, elaborado por un equipo de la dirección regional socialista. El plenario admitió 202, entre las que se encontraban las tres en las que se explicaban los tres referidos anuncios.

Contra la abstención

La intervención de Manuel Chaves ante el plenario de la Conferencia Política, que hoy clausura José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo una vertiente en clave puramente electoral. El mandatario socialista insistió en una de sus principales obsesiones: evitar un índice de abstención alto en las elecciones del 9 de marzo.

Una participación inferior al 68 por ciento, inédita en las convocatorias autonómicas celebradas hasta la fecha, supondría un escenario nuevo donde podría peligrar algo más que la mayoría absoluta para los socialistas.

Luis Pizarro, secretario de Organización del PSOE-A, resucitó durante su alocución -que precedió a la de Manuel Chaves- el fantasma de la pinza.

«Arenas -subrayó Pizarro- se pondrá de acuerdo con cualquier para reeditarla; ya lo hizo con rejón en 1994 y ahora lo intentará con Gordillo (candidato de IU por Sevilla) o con Julián Álvarez o con los dos».

Chaves optó por la baza de lo que, a su juicio, se juega Andalucía el 9 de marzo: «Continuar en la senda de progreso o bienestar o meter el freno y la marcha atrás; consolidar los logros alcanzados en derechos sociales o, por el contrario, rebajarlos o eliminarlos».

El candidato socialista, al igual que hiciera hace unos días Luis Pizarro, acusó a Javier Arenas de plagiar. «Con cada propuesta nuestra, los del PP, primero se quedaban con la boca abierta; al día siguiente, la descalificaban por imposible y al mes siguiente nos la copiaban recurriendo, si acaso, al argumento de 'y yo, dos huevos duros más'».

Deuda histórica

Manuel Chaves no hizo referencia ni una sola vez durante su intervención a una de las cuestiones candentes en estos días de precampaña: la cuantificación de la deuda histórica. Pudo ser un olvido premeditado.

Fuentes del PSOE-A han indicado a este periódico que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, podría avanzar hoy una primera estimación de la cuantía final que Andalucía reclama al Estado en la disposición Adicional Segunda de su Estatuto de Economía, la denominada deuda histórica.

También podría tratarse de la fecha de entrega de los trescientos millones de euros que Madrid va a entregar en concepto de adelanto. Este fue uno de los principales compromisos que alcanzaron José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves en la reunión bilateral que celebraron en septiembre del año pasado en La Moncloa.

Los equipos técnicos del PSOE-A y del Gobierno central seguían negociando a última hora de la tarde de ayer los pormenores de este importante anuncio.