Sociedad

Más de cien especies de aves acuáticas invernan este año en Andalucía

El censo invernal de aves acuáticas realizado por la Consejería de Medio Ambiente ha constatado la presencia en humedales andaluces de 861.676 ejemplares de estas especies, cifra sensiblemente superior a la registrada en campañas anteriores en la que se contabilizaron 451.417 en 2006; 285.000 ejemplares en 2005, y 194.000 ejemplares en 2004. Según explicó el departamento del ramo, para obtener estos datos 20 técnicos y 52 agentes de Medio Ambiente han censado 215 humedales de las ocho provincias andaluzas. De estos datos se desprende que la invernada en Andalucía ha sido superior a la de los últimos años (se han contabilizado un 10% más de ejemplares).

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Así, según los censos, que se han llevado a cabo en 215 humedales, se ha observado que la mayoría de aves se concentran en los humedales occidentales y litorales, donde también se han registrado más lluvias. Por el contrario, los del interior (de mayor estacionalidad) han registrado menos. Del total censado, 598.285 ejemplares se encuentran en Doñana, lo que supone que casi el 70% de las aves acuáticas invernantes en Andalucía están presentes en sus humedales. Con 90 especies diferentes Doñana también reúne al 83% de las especies que se han censado en la comunidad.

A este espacio natural le siguen los localizados en humedales de Cádiz, donde se han contabilizado 114.556 aves y se han identificado 72 especies; Huelva (51.372 y 83); Málaga (28.437 y 52); Sevilla (27.153 y 77); Córdoba (20.985 y 38); Almería (13.065 y 58), Jaén (5.124 y 31) y Granada (2.698 y 22).

Especies

Por otra parte, las especies más numerosas que se han identificado este invierno pertenecen al grupo de las anátidas, con un total de 444.615 individuos censados (frente a los 382.306 del pasado año); limícolas, con 216.340 (frente a los 164.127); gaviotas y charranes, con 103.878. Especialmente interesante ha sido la presencia de flamencos enanos en la laguna de Fuente de Piedra o un ejemplar de gaviota de Franklin detectada en la Bahía de Cádiz.

Las especies amenazadas presentan una mejora sensible. El morito (Plegadis falcinellus) ha pasado de 1.658 ejemplares censados la temporada pasada a 3.595 en la actual. Otros aumentos importantes son los de la focha común, cigüeña blanca, ánsar común y el grupo de somormujos y zampullines.