BASURA. Estado en el que se encuentran los humedales. / LA VOZ
Sanlúcar

Ecologistas denuncian el estado de abandono de las lagunas de Bonanza

Piden al Ayuntamiento medidas municipales que ayuden a preservar este entorno natural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción denunció ayer que la delegación Municipal de Medio Ambiente de Sanlúcar no ha incluido actuaciones para preservar las lagunas de Bonanza en sus estrategias para 2008. «Desde sus orígenes, hace más de dos décadas, estas zonas húmedas se encuentran en un estado de precariedad absoluta, a pesar de constituir un hábitat idóneo para muchas aves acuáticas en vías de extinción», manifestó José Manuel Franco, portavoz local de Ecologistas.

Los ecologistas viene reclamando desde hace años que se delimiten urgentemente las lagunas para determinar cuáles son de propiedad municipal, que se ejecuten labores de limpieza para eliminar los restos agrícolas que se han ido acumulando con los años y, sobre todo, que se garantice una vigilancia permanente. Unas exigencias que no han tenido respuesta hasta el momento por parte de los distintos partidos políticos que han ocupado la alcaldía en Sanlúcar.

Sin respuesta

«A día de hoy, ninguno de los equipos de Gobierno que han pasado por el Ayuntamiento ha manifestado interés alguno por la regeneración y la conservación de estas lagunas» denunció Ecologistas en Acción.

Estos ecosistemas se han naturalizado con el paso del tiempo a pesar de que se encuentran «en un estado deplorable por las innumerables agresiones que sufren a diario como extracciones de agua, explotaciones ilegales del acuífero, vertederos incontrolados, vertidos de combustible o usurpaciones de terrenos públicos».

Los ecologistas sostienen que la zona muestran una gran diversidad, especialmente en avifauna, ya que, aunque sus dimensiones son reducidas, «albergan un gran número de aves acuáticas cuya observación en otros muchos lugares obliga a biólogos, naturalistas y amantes de las aves en general a recorrer grandes distancias». Martinetes, Garcillas Cangrejeras, Calamones, Zampullines, Fochas, Malvasías, son algunas de las especies que han hecho de este entorno su hogar, destacan.

Ecologistas invitó a la concejal de Medio Ambiente, Inmaculada Muñoz, a que compruebe in situ el estado en el que se encuentran estas lagunas. Además, le insta a a que busque los recursos económicos necesarios para conservarlas, «ya que son hábitats idóneos para fomentar la educación ambiental, el conocimiento y el respeto».