Cartas

¿Nos duele Cádiz y su Bahía!

Porque nos duele la situación de precariedad laboral, la temporalidad en el empleo, los accidentes en el trabajo y el desempleo que sufren los trabajadores de la Bahía de Cádiz, los militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) nos hemos reunido para analizar la situación que viven los trabajadores y trabajadoras de la Bahía de Cádiz. Desde el evangelio de Jesús de Nazaret, al ser un movimiento obrero cristiano, denunciamos cómo se está degradando la dignidad de numerosos ciudadanos de Cádiz y su provincia. Y las razones son varias: se les condena a vivir de un trabajo no suficientemente remunerado, con exceso de horas de trabajo; la temporalidad en el empleo dificulta la realización de proyectos de vidas a muchos jóvenes. Además, no existen posibilidades de asegurar un puesto de trabajo, quedando la vida de los trabajadores a merced del capricho del mercado o de la suerte. El desempleo machaca los más elementales derechos del ser humano, impidiéndole su desarrollo como persona autónoma y libre; incluso, le somete a la pobreza no sólo económica (no participa de los beneficios que genera la sociedad), sino también a la pobreza social (desconfía de las instituciones y no participa en el progreso); a la pobreza cultural (sufre un deterioro de su personalidad que lo embrutece y lo vacía de la cultura adquirida), y a una pobreza personal (lo hace dependiente de la caridad pública). Por ello, juzgamos que son muchos los análisis y las cifras que, año tras año -tozudamente-, van demostrando que la Bahía de Cádiz está en la UCI de un Hospital sin que los responsables de su salud económica, social y política encuentren solución a sus males. Las peleas de números de nuestros representantes políticos no consiguen ocultarnos a los crucificados del neoliberalismo ni de los distintos colores ideológicos, no podemos aceptar el optimismo de nuestros políticos locales, autónomos ni nacionales sobre sus gestiones en la lucha contra el paro y el desarrollo económico de nuestra Bahía, y no podemos aceptarlo porque mienten y manipulan la realidad: la prueba de ello es que en determinadas comunidades hayan mejorado considerablemente la situación. Si nuestros políticos no mienten, es que son unos inútiles. ¿Cómo es posible que se sientan satisfechos con su gestión política, si en el marco de la Bahía hay unas 8.500 personas sin empleo anterior y de ellos unos 4.100 tienen menos de 25 años? ¿Qué explicación se les da a los más de 14.550 trabajadores mayores de 45 años que han sido expulsados del mercado de trabajo? ¿Cómo es posible que los servicios acumulen más del 54% de todo el paro de la Bahía y que nuestros políticos sigan apostando por ese sector (hoteles, campos de golf...), en detrimento de otros sectores con empleo más estable? Ante esta situación, desde la HOAC, clamamos ante la injusticia que los trabajadores de Cádiz y su Bahía están sufriendo, y exigimos a nuestros políticos y representantes sindicales que consideren al trabajador o trabajadora como persona, por encima de intereses económicos y políticos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eduardo Soto Bordoy Comisión Diocesana de la HOAC. Puerto Real