Moratinos tacha de «integrista, fundamentalista y neoconservadora» a la jerarquía eclesiástica española
Zapatero pide una «nueva derecha que no imponga creencias» y convierte el cambio climático en eje del programa electoral
MADRIDActualizado:El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha trasladado al Vaticano el malestar del Gobierno tras la nota de la Conferencia Episcopal en la que se aseguraba que no se debe votar a un partido que negocia con terroristas. Moratinos ha hablado con el embajador español en la Santa Sede, Francisco Vázquez, y le ha expresado "el sentimiento de perplejidad y sorpresa" por la postura de los obispos españoles.
Moratinos ha trasladado a Vázquez que "hay muchos católicos en España que van a entender poco; es una jerarquía integrista, fundamentalista, neoconservadora, que ni siquiera puede representar al sentimiento de la mayoría de los católicos españoles". A renglón seguido el ministro ha asegurado que el Gobierno desea mantener una buena relación con el Vaticano, "pero no entendemos esta postura, y sobre todo reitero que lo digo como católico".
El ministro ha señalado que no se puede identificar, como católico, "con alguien que utiliza políticamente el terrorismo para dividir a todos los demócratas españoles, olvidando que muchos representantes católicos han participado o siguen participando como en el caso de Colombia, en negociaciones, y digo negociaciones y no conversaciones, para poner fin a la violencia, teniendo como interlocutores a grupos terroristas". Ha añadido: "creía que la división entre Estado e Iglesia era una asignatura ya superada".
España "tiene derecho a una nueva derecha"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aprovechado la clausura de la Convención Municipal del PSOE en Zaragoza para continuar con su discurso de crítica a los obispos y a la política del PP. En un tono más encubierto y sin hacer referencia a la Conferencia Episcopal, Zapatero ha asegurado que España "tiene derecho a una nueva derecha" que no dedique todas sus energías a hacer oposición con la lucha antiterrorista y, frente al PP, ha defendido un país "en el que nadie imponga ninguna creencia", salvo el respeto a la de todos.
Pero el presidente no ha sido el único en criticar la postura del PP y vincularlo con la idea de la Iglesia con respecto a la política en España. El secretario general, José Blanco, ha reiterado en Lugo que "una buena parte de la jerarquía eclesiástica y el PP van de la misma mano".
En esta idea ha insistido el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, para quien los obispos, "uniendo sus voces a las del PP, se arriesgan a que la derrota del PP sea entendida también como una derrota de la Conferencia Episcopal". Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo ha tachado la actitud de los 'obispos' de "intolerable" y "lamentable"
El PSOE prevé reformar la ley de libertad religiosa
Por otra parte, el PSOE ha anunciado que han incluido en su programa electoral la posibilidad de acometer una reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa a partir de 2010, coincidiendo con el 30 aniversario de su entrada en vigor,.
El representante de Izquierda Socialista, Pérez Tapias, ha explicado que este compromiso se incluyó en el programa durante la Conferencia Política celebrada el pasado fin de semana, a raíz de una enmienda suya que pedía al PSOE el compromiso de "promover el consenso necesario" para reformar la ley para garantizar la libertad religiosa. Finalmente, la Conferencia se compromete a iniciar el proceso de reflexión a partir de 2010.
Esta reforma, "será un primer paso hacia la actualización de nuestras leyes al respecto, profundizando en la democracia y atendiendo a una realidad social de pluralismo religioso muy distinta de la existente a finales de los setenta". Para ello, añade, "habrá que trabajar intensamente en la búsqueda del consenso necesario con las distintas fuerzas políticas" y entablar un diálogo con las distintas confesiones religiosas.