El líder del PP, Mariano Rajoy, durante el mitin de presentación de los cabezas de lista a las elecciones generales, en Valladolid./ EFE
elecciones 9-M

Rajoy acusa al Gobierno de pelearse «con unos y con otros» para evadir la economía

El líder del PP pide el voto "a los de derechas, a los de izquierdas y a todos los que están orgullosos de lo bien que se hizo nuestra Transición"

MADRID/VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado en Valladolid a los candidatos del partido a las elecciones del 9 de marzo y ha aprovechado la coyuntura para acusar al Ejecutivo de utilizar el "viejo truco de siempre", estar "peleándose con unos y con otros" con el propósito de "correr un velo" y que "no se hable de lo importante", en referencia a la respuesta del Gobierno a la nota de la Conferencia Episcopal, aunque no la ha mencionado en ningún momento.

"Zapatero no quiere hablar ni de precios, ni de empleo ni de economía, él está en maniobras de distracción, peleándose con unos y con otros, yo no me voy a pelear con nadie, voy a ocuparme de los precios, de la economía y de lo que verdaderamente interesa a los españoles. Aquí se está intentado correr un velo para que no se hable de lo importante, es el viejo truco de siempre", ha explicado Rajoy en medio de una calurosa ovación.

Las ilegalizaciones llegan "por puro oportunismo político"

En su larga alocución, interrumpida en numerosas ocasiones por los aplausos, Rajoy ha criticado también que el Ejecutivo haya decidido "ahora" ilegalizar a ANV y PCTC, cuando el PP lleva tres años pidiéndolo. "Nos dijeron de nada y nadie nos ha pedido disculpas. Ni falta que nos hace", ha sentenciado.

No obstante ha recalcado que, aunque el Gobierno lo ha hecho "tarde, mal, a rastras de sus intereses electorales y por puro oportunismo político", el PP le brindará su apoyo "incondicional" para ilegalizar a estas dos formaciones y que "ETA no esté en las instituciones".

Una vez más, se ha comprometido a no "negociar" con los terroristas y ha repetido duras críticas al Gobierno por haber "negociado a hurtadillas" con ETA estos últimos meses, tras el atentado en el aeropuerto de Madrid-Barajas. "Nunca más va a ocurrir eso, con la ley y sin negociar, y no hay que insistir".

Economía e infraestructuras

En materia económica, el líder del PP ha aprovechado que tenía reunidas a sus filas para animarles a decir las "verdades que oculta el gobierno" y ha afirmado que Zapatero es un "serio riesgo para el bolsillo de los españoles". "Aquí hay que hacer reformas económicas, y las vamos a hacer, vamos a bajar el IRPF y vamos a luchar sin cuartel contra el desempleo como cuando gobernábamos", ha explicado.

También se ha referido a las infraestructuras y se ha comprometido a "cambiar la política" que ha practicado el PSOE, a su juicio, "la política de las inauguraciones". "Lo que hay que hacer es planificar y poner en macha cosas y no limitarse simplemente a cortar la cinta de lo que otro ha planificado y puesto en marcha", ha afirmado.

"Europa no termina en los Pirineos"

En cuanto a la política exterior ha prometido que hará una política "seria y fiable", para que España vuelva a "contar en Europa y entre las principales democracias del mundo", pasando "página de las aventuras tropicales con líderes populistas". "Europa no termina en los pirineos", ha recalcado.

Y hablando del "corazón de Europa" ha querido agradecer su apoyo a Merkel y Sarkozy: "Y yo desde Valladolid, que no es un tema menor, de todo corazón les digo que vamos a ganar las próximas elecciones. Ya lo creo que las vamos a ganar".

"¿Se puede confiar en Zapatero?"

Según Rajoy, después de lo que ha ocurrido con el terrorismo esta legislatura, después de las discusión sobre España, la "inacción" en materia económica, las "improvisaciones y las ocurrencias", la pregunta que hay que hacerse es "¿se puede confiar en el señor Rodríguez Zapatero?". "No" respondió un público entregado.

Por todo ello, ha puesto punto y final a su discurso recalcando que hay que pedir el voto a todos los ciudadanos que "creen en España, que creen que a los terroristas se les derrota y que creen en la igualdad de los españoles". "Vamos a pedir el apoyo a los de derechas, a los de izquierdas y a todos los que creen que no tiene sentido refundar constantemente nuestra convivencia, a todos los que están orgullosos de lo bien que se hizo nuestra Transición, y a todos los que no quieren seguir hurgando en heridas ya cerradas", ha sentenciado.