![](/RC/200802/02/Media/M1-1794371872--253x190.jpg?uuid=e01bce2e-d198-11dc-958c-89aea5bf2cb8)
El ex consejero de Sanidad de Madrid considera "impecable" su actuación en el caso del Severo Ochoa
Manuel Lamela asegura que se atuvo "a la legalidad vigente y al respeto a los profesionales, incluido el doctor Montes"
MADRID Actualizado: GuardarEl consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, ha afirmado hoy que su actuación respecto al caso del Hospital Severo Ochoa, estando al frente de la Consejería de Sanidad, fue "impecable" y que en todo momento se atuvo "a la legalidad vigente y al respeto a los profesionales, incluido el doctor Montes".
Lamela, que hoy ha visitado unas cocheras de Metro de Madrid, ha destacado que volvería a actuar de la misma manera, porque lo único que hizo como consejero fue remitir una denuncia a la Fiscalía a la luz de los informes de expertos que consideraban que en el centro hospitalario se producían sedaciones irregulares y una tasa de mortalidad excesiva en las Urgencias.
Además, ha asegurado que no comprende cómo alguien puede decir que es irresponsable haber sustituido al doctor Luis Montes como coordinador de las Urgencias, puesto que como consejero de Sanidad "no podía consentir que se pusiera en riesgo la vida de algún paciente".
Lamela ha recordado que no fue la Consejería la que dijo que "hubo mala praxis, sino los peritos designados por el juez", quienes, ha comentado, "emitieron un informe sorprendentemente más duro que el de la llamada 'comisión Lamela', y en el que se dice que probablemente hay una relación causa-efecto entre la sedaciones y la muerte de pacientes".
'Orgulloso' de su gestión en Sanidad
El ex consejero de Sanidad ha insistido en que no rectificará porque que se siente "orgulloso" de sus decisiones, y ha destacado que en al auto dictado hace unos días no se "refuta" nada de lo que él dijo. Con tono irónico, ha señalado que la entonces ministra de Sanidad, Elena Salgado, también remitió una denuncia a la Fiscalía por este mismo asunto, pero que, en este caso "esto debía ser progresista".
En cuanto a las diligencias administrativas que tomó la Consejería, entre las que destaca la destitución del doctor Montes, Lamela ha recalcado que estuvieron "motivadas por la falta de confianza en unos servicios de urgencias que funcionaban francamente mal", decisión que, "está avalada por una sentencia judicial firme" ante un recurso interpuesto por el médico.
La polémica surgida en los últimos días la ha calificado de "mentira mediática" elaborada porque "el 9 de marzo son las elecciones, el PP aprieta y hay que hacer algo". También ha criticado a los "políticos comentaristas" que "o no se han leído el auto, o no lo han entendido o acuden a la manipulación y al engaño" para desviar un tema sanitario y "sacar rédito político" en momentos "de precampaña".
En cuanto a su ausencia vacacional durante la última semana, Lamela ha asegurado que tenía "permiso de sus superiores" y que sus períodos de asueto "no los dicta ni el PSOE ni ningún medio de comunicación", sino sus "obligaciones" como consejero.