Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La muerte del escritor Teitelboim conmueve a los chilenos

Con la muerte del escritor y dirigente comunista chileno Volodia Teitelboim desapareció uno de los más emblemáticos testigos de la historia de este pequeño país sudamericano en el último siglo. A pesar de su férreo compromiso político, Teitelboim, que falleció el jueves a los 91 años, había podido sortear las amenazas de la temible DINA -la Policía secreta del ex dictador chileno Augusto Pinochet- y había sobrevivido a un largo exilio en la extinta Unión Soviética.

MARCELA VALENTE
Actualizado:

Regresó a su país al final del régimen, en 1990, para retomar una prolífica carrera de escritor que le permitió consagrarse con el Premio Nacional de Literatura en 2002. Ayer, su despedida mereció las lágrimas de miles de chilenos, incluida la presidenta socialista Michelle Bachelet que entonó 'La internacional' junto al féretro del venerado dirigente, velado en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago.

«Todo Chile reconoce y recuerda con tremendo respeto, cariño y emoción su partida que, sin duda, deja un gran vacío político e intelectual», apuntó la mandataria que lo había visitado esta semana en la clínica de la Universidad Católica, donde había sido ingresado a mediados de enero por un cáncer linfático complicado con una neumonía.