MUELLE. Imagen de archivo de un crucero llegando al muelle de Cádiz. / O. CHAMORRO
Turismo

MSC Cruceros incluye a Cádiz como puerto de embarque para 2009

Un barco de lujo con capacidad para 2.000 pasajeros llegará cada semana al muelle para embarcar y desembarcara a turistas de toda Andalucía occidental

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

MSC Cruceros ha incluido en su planes a medio plazo al muelle de Cádiz como puerto estratégico para el embarque y desembarque de pasajeros. La embarcación escogida tiene una capacidad para 2.000 turistas y es de factura 100% italiana. La compañía naviera establecerá la conexión con Cádiz para estos viajes de lujo en octubre de 2009 y estudia en estos meses cuál será el itinerario final, aunque ya adelanta que se tratará de viajes por el Mediterráneo o el norte de Europa. MSC Cruceros pretende establecer en el muelle gaditano un punto desde donde dar servicio al mercado de Andalucía occidental, en el que tiene una importancia relevante la provincia de Sevilla.

A pesar de la envergadura del navío, no todo el pasaje embarcará en Cádiz, sino que «iremos funcionando según la demanda que haya en ese momento», explicó la delegada comercial de MSC para Andalucía occidental, Natalia Fernández Albillo. La compañía ya inició una actividad similar en el puerto de Málaga en 2007 con su barco Lírica, «y ahora se suben en él cada semana unos 200 pasajeros», apuntó Fernández. Con el tiempo la demanda subirá en ambos muelles andaluces, según las previsiones empresariales.

Los camarotes de la embarcación son lujosos y elegantes, como se pudo comprobar en el stand de la empresa en Fitur, de 18 metros cuadrados, cuando lo habitual es que no midan más de doce.

Importancia

Hasta ahora, al muelle de la ciudad sólo llegan barcos para hacer escala. Los turistas van de paso hacia otras ciudades dentro de una ruta establecida, pero no utilizan las instalaciones gaditanas como punto de salida y llegada para viajeros. Este avance es un paso intermedio entre las escalas actuales y el establecimiento de un puerto base, como es Barcelona, donde las embarcaciones se completan en la salida del puerto catalán.

El sector turístico de la Bahía aspira a que el muelle de Cádiz sea referente como zona de embarque, con el fin de atraer a más turistas a tierras gaditanas. La diferencia en el gasto que hace un crucerista en un puerto base respecto a una escala es sustancial. En el primer caso el viajero deja en la ciudad una media de 300 euros al día, mientra que en las escalas no se superan los 60 euros.

mmorales@lavozdigital.es