![](/cadiz/prensa/noticias/200802/02/fotos/006D6JE-JER-P1_1.jpg)
El sector de las telecomunicaciones copa las quejas y denuncias de los consumidores
El 25% de los asuntos tratados por Facua corresponden al uso de la telefonía e internet
Actualizado: GuardarLos datos aportados por Facua no dejan lugar a dudas: el sector de las telecomunicaciones es, con diferencia, el que más problemas presenta para el usuario jerezano. Las cifras lo distancian con mucho de otras áreas de consumo, ya que durante 2007 fueron 363 las consultas llevadas a cabo a este respecto, lo que supone más del 25% del total de los asuntos tratados, seguidas muy de lejos por las 113 efectuadas en relación a la adquisición de una vivienda.
En cuanto a las denuncias, fueron 31 las que se cursaron en relación a la telefonía móvil, fija y el acceso a internet, frente a las catorce interpuestas en el sector de los electrodomésticos. Un amplio abanico de quejas que se completa con las vinculadas al área de servicios bancarios y aquellos prestados por las administraciones públicas. Dentro de las telecomunicaciones, como ha especificado el secretario general de Facua, Jesús Yesa, las consultas y reclamaciones relacionadas con los teléfonos móviles equiparan a las cursadas sobre la telefonía fija y el acceso a internet.
En lo que respecta a los motivos más frecuentes de disconformidad, desde la organización apuntan a una serie de «obstáculos graves» que dificultan el disfrute del servicio. «Hay barreras infranqueables para solicitar bajas en el servicio y numerosas trabas para aquellos que, ante la subida espectacular de tarifas del pasado mes de febrero, optaron por darse de baja o acudir a otra compañía».
Los problemas más usuales en otros campos pasan por el incumplimiento de las promotoras de la memoria de calidades de las viviendas, la imposición de multas o las irregularidades en la aplicación de las garantías de ciertos productos. Ante esta oleada de dificultades y aparente indefensión del consumidor, las recomendaciones son claras. «El consumidor de forma individual tiene pocas opciones de enfrentarse a las multinacionales. Por ello, el primer consejo es que se asocie y participe en las organizaciones de consumidores. Hay que entender que es necesario que existamos».