LLAMAMIENTO. Joaquín Almunia aseguró que el aumento de los salarios «no justifica» la subida. /AFP
Economia

La UE pide a España más competencia en el comercio y en el sector financiero

La Comisión Europea considera que una apertura mayor frenará la inflación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea instó este viernes a España a abrir a la competencia lo que denominó «sectores protegidos», entre los que citó tanto el ámbito público como los servicios financieros y la actividad comercial. Este llamamiento lo hizo por medio de su responsable de Asuntos Económicos, el también español y ex ministro socialista Joaquín Almunia, quien dijo que las tensiones inflacionistas de carácter estructural que padece el país podrían «resolverse» con este tipo de medidas, al considerar que la evolución de los salarios nominales «no justifica» una subida de precios tan sensible.

Preocupación

Tras reconocer la preocupación existente en Bruselas por los últimos datos de inflación (el 3,2% en la zona euro y el 4,4% en España), Almunia dijo que en el caso español el origen del problema se encuentra en la baja productividad de algunos sectores, que a su vez eleva los costes salariales sin que ello implique un incremento significativo de las retribuciones de los trabajadores. En este sentido, dijo que en el caso del sector público ese margen de mejora es «considerable», mientras que en los servicios considera «decisiva» la ayuda que proporcionará la directiva 2006/123/CE sobre mercado interior. Aunque su entrada en vigor no se producirá hasta finales de 2009, pese a haber sido aprobada por el Parlamento Europeo en diciembre de 2006, el comisario ve necesario que se trabaje ya en la colaboración entre las distintas administraciones públicas para transponer la directiva.

A su juicio, «hay mucho que mejorar en esa coordinación» pues, «más allá del tema autonómico (y sus limitaciones a la implantación de nuevos centros comerciales)», estima que existen gran cantidad de trabas administrativas, en bastantes casos «en posiciones corporativas o de privilegio al amparo de procedimientos oscuros, que en España se conocen bien», apostilló.