Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Demasiada demanda

Las claves para entender por qué los delincuentes profesionales y organizados en torno a bandas han puestos sus ojos en este metal rojo, se encuentran en el mercado internacional del cobre y en razones de tipo económico. La demanda ha crecido en los últimos años, gracias a factores como el proceso de industrialización, a marchas forzadas, de países como China, que han abandonado su dependencia económica de la agricultura y la ganadería.

Actualizado:

A su vez, esta demanda ha ido acompañada de vaivenes en las bolsas de metales del mundo, con periodos de escasez. Un ejemplo de problemas en el abastecimiento lo representa la mina que concentra la mayor producción de cobre del mundo. Mueve al año unos 350 millones de toneladas, según cifras difundidas por la empresa que explota el yacimiento. Se trata de Mina Escondida, en Chile. El principal centro de extracción estuvo inmerso en los últimos años en protestas de sus trabajadores, que reivindicaban mejoras. La huelga limitó la capacidad de producción lo que afectó al precio final del metal.

Al cúmulo de razones económicas hay que añadir cómo la desaceleración en la construcción ha llevado a muchos inversores a depositar su confianza en los metales preciosos en lugar del ladrillo.