Investigadores del Hospital estudian cómo la hepatitis C burla las defensas del cuerpo
Investigadores del Hospital Universitario de la localidad trabajan actualmente en un proyecto sobre los mecanismos de evasión del virus de la hepatitis C, ya que su persistencia en el cuerpo, evitando a las defensas, provoca una infección crónica. Durante la investigación, los médicos analizaran la respuesta inmune de las moléculas frente al virus. El proyecto está dirigido por Francisco García Cózar y ha obtenido una subvención de la Consejería de Salud de 51.900 euros.
Actualizado:El virus de la hepatitis C es uno de los principales causantes de la hepatitis crónica, una infección que inicialmente presenta escasos síntomas y que termina destruyendo el hígado y provocando cáncer. En la actualidad, el único tratamiento eficaz que puede evitar la muerte en los pacientes con una infección que se cronifica, consiste en la combinación de interferón alfa pegilado y la ribavirinia, ya que son fármacos que activan las defensas del organismo. Sin embargo, en un alto porcentaje de pacientes este tratamiento no es eficaz y no se conocen aún las causas de ello.
El grupo de la Universidad de Cádiz, que desarrolla su labor en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario junto a investigadores clínicos del Puerta del Mar de Cádiz, está inmerso en un proyecto encaminado a identificar los mecanismos que utiliza el virus de la hepatitis C para ser identificado como un tejido más del organismo y así evitar la acción de las defensas del cuerpo.
Los virus que llevan evolucionando millones de años para pasar inadvertidos ante las defensas del cuerpo humano han desarrollado múltiples mecanismos de evasión, como el VIH, que mata las células encargadas de organizar las defensas. En el caso del virus causante de la hepatitis C, su acción es más sutil, ya que utiliza los mecanismos del organismo que le permiten distinguir lo propio de lo extraño para eludir a las defensas, que lo perciben como un tejido más.
El proyecto auspiciado por el Clínico intenta además explicar la causa de que unos pacientes respondan al tratamiento contra la infección crónica del virus y otros no. Así, los resultados de esta investigación permitirían predecir cuáles serán las consecuencias del tratamiento en cada paciente de forma que, de un lado, ahorrará efectos indeseables a aquellos de los que se sepa de antemano que no responderán y, por otro, permitirá a los médicos centrarse en un determinado tipo de pacientes para desarrollar nuevos tratamientos.