El nuevo catálogo de la Policia Nacional mantiene un déficit de 60 agentes
Actualizado:El nuevo catálogo de puestos de trabajo para el Cuerpo Nacional de Policía en Jerez ha caído como un jarro de agua fría entre los profesionales, que han advertido importantes carencias que no está previsto suplir, al menos a corto plazo. En dicho documento se contempla una dotación de 300 agentes, lo que supone, según ha especificado el Sindicato Unificado de Policía, un déficit de 60 funcionarios. «Hay un gran malestar con el catálogo –han explicado fuentes sindicales– porque es de los más malos en varios años. Sólo vienen 300 policías, lo que implica que seguimos estando bajo mínimos».
Según las últimas estadísticas, lo recomendable es que existan 1,7 agentes por cada 1.000 habitantes, lo que implicaría que en una ciudad con 200.000 serían necesarios al menos 340 para aspirar a lo mínimo reglamentario. En otras localidades como Cádiz o El Puerto, cuya densidad de población es menor, el cuerpo cuenta sin embargo con alrededor de 400 policías nacionales, lo que permite la prestación de un servicio mucho más amplio. Otra prueba de la escasez de recursos es el número de vehículos, ya que patrullan dos durante el día y tres por la noche, mientras que lo establecido en relación al número de habitantes sería de seis y siete respectivamente.
De los 300 trabajadores que se incluyen en el catálogo, además, más de 100 se engloban dentro de las categorías superiores, lo que implica que sólo 80 corresponden al personal operativo que vela por la seguridad ciudadana. A pesar de que lo relativo a la plantilla ocupa el grueso de las protestas de los trabajadores, el hecho de que, una vez más, el nuevo catalogo no recoja la creación del grupo Udyco, tampoco les ha dejado indiferentes. A juicio de los profesionales, un municipio como el jerezano no puede prescindir de una Unidad de Droga y Crimen Organizado especializada en este tipo de delitos, una carencia que obliga a depender de los recursos de Sevilla para estas investigaciones.
La desilusión es palpable en el seno de la Policía; tanto es así, que el pasado martes representantes de los sindicatos SUP y CEP se reunieron con la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad, con el fin de establecer alguna protesta conjunta. El mundo vecinal, por su parte, también ha mostrado en reiteradas ocasiones su preocupación por la falta de seguridad en los barrios y la escasez de agentes, por lo que ambos colectivos han acordado organizar una concentración que podría celebrarse a lo largo del presente mes. El presidente de la federación, Santiago Casal, asegura que se estudiarán más medidas de presión si la concentración conjunta no da resultados, insistiendo en que «las previsiones son demasiado escasas, y no dan respuesta a las demandas de Jerez».