Los universitarios catalanes harán al menos el 10% de sus carreras en inglés
Todos los universitarios catalanes deberán cursar, a partir del año 2009, un mínimo del diez por ciento de la carrera en inglés para obtener el título oficial, según explicó la comisionada de Universidades del gobierno catalán, Blanca Palmada.
Actualizado: GuardarEsta nueva exigencia se pondrá en marcha el próximo curso en las primeras 35 titulaciones de grado que ya se cursarán de acuerdo al nuevo espacio europeo de educación superior, mientras que a partir del próximo año 2009 será de obligado cumplimiento para el conjunto de carreras del sistema universitario catalán.
Esta es la manera en la que el departamento de Innovación, Universidades y Empresa quiere que los alumnos, tanto de centros públicos como privados, acrediten el conocimiento de una tercera lengua, preferiblemente el inglés, para obtener la correspondiente titulación.
«De esta manera tendremos unos estudiantes que saldrán de la universidad con conocimientos altos de inglés, capaces de dominar el léxico de la titulación y no sentirse desplazados en el mercado laboral», señaló Palmada, que aseguró que esta medida sitúa a Cataluña «por encima de países como Francia, Alemania o Italia».
Actualmente, los estudiantes finalizan el bachillerato con unos niveles de inglés de A-2 o B-1, los más básicos, que sólo permiten a los jóvenes comunicarse en esta lengua con un discurso sencillo en situaciones informales o habituales.
Protesta
El Sindicato de Estudiantes de Catalunya pidió ayer a la Generalitat que no ponga «más obstáculos para obtener un título universitario», en referencia a esta información.
Para el sindicato, en la práctica, esta medida conseguirá «elitizar la universidad, incrementando los obstáculos de los estudiantes hijos de trabajadores para obtener un título universitario».
Según ellos, a esta medida hay que sumar la selectividad, las «deficientes becas», además de la reorganización del horario y de los planes educativos que introducirá el Proceso de Bolonia.
Asimismo, el sindicato acusó a la Conselleria de Educación de crear «una cortina de humo» para desviar la atención sobre la futura Ley de Educación de Catalunya (LEC) con anuncios de otras medidas, como el decreto de Bachillerato.