![](/cadiz/prensa/noticias/200802/01/fotos/030D5CA-ESP-P2_1.jpg)
La Fiscalía dice que ANV es el 'alter ego' de Batasuna en las instituciones vascas
El Ministerio Público solicita al Supremo que suspenda sus actividades antes del lunes 11
Actualizado: GuardarLa Fiscalía General del Estado pidió ayer al Tribunal Supremo la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca con el argumento principal de que el partido legal, tras las municipales, se ha convertido gradualmente en el alter ego de Batasuna en los ayuntamientos vascos y navarros. En el informe presentado ayer ante el alto tribunal, el fiscal jefe de lo contencioso-administrativo, Antonio Narváez Rodríguez, aportó 109 páginas de argumentos para defender que Batasuna y ANV son las dos caras de la misma moneda y que desde hace meses ambas formaciones se han «repartido los papeles». Mientras «Batasuna emite unas consignas, ANV las reproduce públicamente en el marco institucional en el que tiene la representación», apunta. A diferencia de la Abogacía del Estado que defiende que Batasuna fagocitó al partido abertzale, el Ministerio Público argumenta que ambos partidos siguen siendo independientes, aunque «existe una auténtica relación orgánica objetiva entre ambas formaciones», y ANV se ha dedicado a «colaborar» con Batasuna para «burlar las resoluciones judiciales». Explica el informe de la Fiscalía que la «subordinación» de Acción Nacionalista Vasca a las «directrices y objetivos de Batasuna», incluido el «apoyo a la violencia», ha ido creciendo «paulatinamente» desde la llegada del partido a los ayuntamientos, como prueba el hecho de la negativa a condenar los atentados. «ANV, tras una inicial ambigüedad calculada respecto a los actos de la banda ETA, ha terminado por asimilar el discurso clásico de Batasuna, minimizando las acciones de los terroristas». Pero no sólo en los atentados. ANV también ha hecho suyo el discurso contra el tren de alta velocidad y «ha asumido los postulados de amenaza e intimidación de ETA y la organización ilegal Batasuna contra la construcción de la línea en el País Vasco», recuerda el Ministerio Público. Narváez Rodríguez también resume en su informe la «estrategia de cooperación mutua» en la financiación a través de la famosa caja única de la izquierda abertzale, en la que los ayuntamientos gobernados por ANV hacían ingresos y personas de Batasuna retiraban fondos y pagaban con tarjetas.