La crisis hace perder a Estados Unidos 17.000 empleos en enero
Por primera vez en más de cuatro años, desde agosto de 2003, la economía finaliza un mes con un saldo negativo en la creación de puestos de trabajo
NUEVA YORK Actualizado: GuardarLa economía estadounidense ha perdido 17.000 empleos en enero aunque apenas se ha dejado notar en la tasa de desempleo, que ha registrado un leve descenso del 5% al 4,9%, según ha informado el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Los recortes de empleos, otra clara señal del impacto de la crisis inmobiliaria para la primera potencia económica del mundo, se han registrado en todos los sectores productivos, según la nota difundida hoy.
Por primera vez en más de cuatro años, desde agosto de 2003, la economía de EEUU finaliza un mes con un saldo negativo en la creación de empleo y viene a dar un argumento más al parón de la economía. Los datos han creado un cierto nerviosismo, ya que delatan un debilitamiento del mercado laboral que, a su vez, puede tener impacto sobre el consumo.
Menos empleo y menos consumo
Las industrias de servicios, manufactura y construcción han eliminado miles de puestos de empleo, así como el sector público, lo que refleja el impacto que ha tenido en la economía la crisis de la vivienda y las restricciones crediticias. Estas pérdidas de empleos han eclipsado las buenas noticias respecto al aumento de puestos de trabajo en los sectores de ventas al menudeo, salud y educación.
La sorpresa ha sido mayúscula porque los analistas esperaban que la tasa de desempleo se mantuviese al mismo nivel del 5% que tenía hasta ahora y vaticinaban un aumento en las contrataciones, en vez de una reducción en los empleos.
Las malas noticias de hoy se suman a las que divulgó el jueves el Departamento de Comercio: el gasto de los consumidores en diciembre pasado, en plena época de compras navideñas, tuvo un aumento ínfimo de dos décimas. El consumo conforma dos terceras partes del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.