El vuelo de Airbus sobre la Bahía
Actualizado:La Bahía vuela alto y lo hace a bordo del sector aeronáutico. Se convierte, por derecho propio, en uno de los principales centros de trabajo del sector aeronáutico en el continente europeo. La planta de producción que Airbus tiene en Puerto Real ha nuclearizado a su alrededor una floreciente industria auxiliar y continúa atrayendo nuevas empresas del ramo además de las que llegaron hace años. Unas se instalarán próximamente y otras engordan hasta crear una compañía hermana. En el primer caso, ya es inminente el aterrizaje en las instalaciones de Delphi de la sociedad que surgirá de la ampliación de capital de la sevillana Sacesa y que contará con la presencia la catalana Ficosa y la vasca Grupo Alcor. En el segundo caso, SK10 Andalucía –que pertenece al grupo vasco y se ubica en el parque TecnoBahía de El Puerto– tendrá una empresa hermana junto a sus instalaciones. Se llamará SK10 Composites y se dedicará al desarrollo y producción de elementos y estructuras en fibra de carbono para el sector aeronáutico.
El plan de reindustrialización de la Bahía y las novedades sobre Airbus llevan a que se hable no poco sobre este sector en los medios. Pero ¿qué se hace en la planta del gigante europeo de la construcción de aviones? ¿Qué piezas se producen y para qué aparatos? Sin duda, la producción estrella, conocida por cualquiera que pase por delante de esta factoría, es el estabilizador horizontal del A380, el avión de pasajeros más grande que existe. O dicho en román paladino, las alas de la cola del aparato. En la factoría gaditana se realiza el montaje final de esta pieza, así como el timón de dirección y el de altura del estabilizador. Otro trabajo de gran relevancia que se lleva a cabo en la Bahía para el gigante de los aires es el montaje final del revestimiento de fibra de carbono de la panza del avión –conocido como belly fairing–. Una vez montado el estabilizador y la barriga del avión, las piezas se envían a la cadena de montaje final en Francia. Sin embargo, su tamaño es tal que este transporte se realiza por vía marítima en un barco especial.
Los aviones
El centro de producción puertorrealeño colabora también en la construcción de otros modelos de aparato de Airbus. Entre estas operaciones de fabricación se incluyen timones de altura, trampas del tren de pasajeros, las puertas para que éstos accedan al avión, estabilizadores de otros modelos, etc. Hace unos días se supo que esta planta también trabajará en el proyecto del nuevo aparato de la compañía, el A350, para el que producirá los cajones de torsión en los que se divide el estabilizador horizontal.
La plantilla de la fábrica es de unas 500 personas. El próximo cinco de febrero comienzan en Madrid unas conversaciones que les afectarán. Por un lado, se aclararán de forma definitiva las cargas de trabajo para este año. Las primeras filtraciones desvaladas por este periódico apuntan a que la planta gaditana hará las cajas de torsión del nuevo A350. Por el otro, comienza la negociación del nuevo convenio colectivo que regirá la relación laboral de los empleados de todos los centros de trabajo de EADS, de la que es filial el gigante europeo de la construcción aeronáutica.
jlopez@lavozdigital.es