Un Congreso Internacional de la Lengua Española completa los actos del Bicentenario
La Diputación invertirá 900.000 euros en 2008 con el objetivo de dotar de contenido el aniversario de La Pepa mediante una larga lista de actividades La alcaldesa sugirió que los jefes de Estado pueden albergarse en barcos de lujo
Actualizado:La celebración del aniversario de la Constitución de 1812 estuvo presente, como atractivo turístico para la Bahía, desde el primer minuto en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, que comenzó ayer. La Diputación presentó oficialmente en Fitur la Oficina para el Bicentenario de 1810 y 1812, que llega dotada con 900.000 euros para este ejercicio. La estrategia de esta estructura provincial está definida en tres líneas: investigación, cooperación institucional y difusión social del acontecimiento. Entre los eventos con mayor repercusión turística destaca el Congreso Internacional de Lengua Española, un encuentro cultural de primer nivel que reunirá en Cádiz a intelectuales de renombre mundial.
La Oficina ya se encuentra en conversaciones con la Real Academia para la organización del congreso, que estará precedido por seminarios anuales, organizados en colaboración con la UCA. El vicepresidente de la Diputación, Federico Pérez Peralta, señaló que el director de la Oficina del Bicentenario es Enrique del Álamo, «conocido en la ciudad por su larga trayectoria como director de cultura del Ayuntamiento y quien ya organizó el 175 aniversario de La Pepa». La Oficina tendrá sede en la Casa Pemán; esta infraestructura se mantendrá tras el Bicentenario para organizar, con carácter permanente, eventos culturales.
Además de este encuentro internacional destacan otras actuaciones con un claro enfoque turístico -ya que otras muchas forman parte de estrategias de participación social o educativas-. Entre ellas, la Singladura de las Libertades; un recorrido marítimo por el entorno de Cádiz, en el que destacan los lugares más importantes en la defensa de la ciudad durante el asedio napoleónico. El Bus del Doce, desde el que se mostrarán los espacios más singulares que se relacionan con el Bicentenario, será otra de las apuestas de la Oficina provincial.
Deberes hechos
Pérez Peralta recordó que un grupo de expertos ya ha elaborado un catálogo con los monumentos relacionados con la Constitución de 1812 y se mostró confiado en que se llegará a la fecha «con los deberes hechos».
Por otro lado, la Oficina del Bicentenario ha programado Voces Libres, de acá y de allá, un circuito de recitales de flamencos y músicas latinoamericanas y el Recetario gastronómico de 1812, consistente en una guía de los usos y costumbres gastronómicos de la época doceañista. A esto se suma que la exposición Cádiz 1812, Capital del Reino ofrecerá un recorrido visual y litoral por el Cádiz de la época y sitios constitucionales.
Ciudades turísticas
Casi al mismo tiempo que el vicepresidente primero de Diputación presentó de las líneas de trabajo de la Oficina en el pabellón de la provincia, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz firmó un acuerdo de cooperación con la presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales del Turismo, Patricia Duar, a través del cual se concretarán intercambios entre técnicos de ambas ciudades. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, organizó la rúbrica y contó con el apoyo del presidente de la Confederación de Empresarios, Miguel González Saucedo, y del presidente de Horeca, Antonio de María.
Hotel de Valcárcel
Teófila Martínez respondió, tras este encuentro, a la oferta que en días anteriores hizo Zarrías de alojar a los participantes en la cumbre de jefes de Estado en hoteles de la provincia en alusión a los retrasos del hotel de Valcárcel. La regidora le emplazó a que «garanticen que el Parador estará terminado para 2012» y añadió que Cádiz también puede acoger a grandes barcos de lujo en su puerto, como posible solución al alojamiento de los mandatarios.
Ayer se hizo evidente en Fitur que la promoción del Bicentenario ha de ser considerada como objetivo principal en la organización del evento. Profesionales del turismo consultados en la feria sobre si les parecía que el Bicentenario atraería a turistas de alto poder adquisitivo a la Bahía, confesaron que desconocían este proyecto, entre ellos, Emilio Aguilar, promotor de TUI en la Costa de la Luz o la delegada comercial de MSC Cruceros, Natalia Fernández. Este desconocimiento refleja el estado embrionario en el que aún se encuentra el Bicentenario, que necesita de toda la promoción posible, como producto turístico. «Para eso, confiamos plenamente en la labor del Patronato, que lleva muchos años trabajando bien en trasladar la imagen de Cádiz fuera de nuestras fronteras», aclaró Pérez Peralta.
mmorales@lavozdigital.es