Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
APOYO. El presidente de la Junta observa a una venenciadora en el 'stand' de Andalucía. / F. J.
Turismo

Chaves asegura que el sector tiene un potencial de crecimiento «razonable»

El presidente destacó el grado de consenso alcanzado en el decreto del golf y restó importancia a las críticas de los empresarios

LA VOZ
Actualizado:

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, se mostró ayer confiado en la buena marcha del sector turístico. Así, indicó que los ingresos por turismo en Andalucía alcanzaron en el pasado año los 16.420 millones de euros, lo que supone un leve aumento del 0,6% en relación al ejercicio anterior. En total, se alcanzaron los 15.200 millones de euros, con un crecimiento real del 3,7%. De esta manera, la Comunidad cumplió las expectativas que mantenía de superar los 26 millones de turistas recibidos, con un aumento del 3,3% respecto al anterior ejercicio. Mientras, las previsiones para el presente 2008 marcan un incremento del 3% o el 4% en los viajeros y un crecimiento de los ingresos por encima del 4%.

El presidente de la Junta consideró, basándose en estos resultados, que la región fue el pasado año «la más dinámico dentro de los principales destinos españoles» y resaltó el buen comportamiento de los mercados internacionales tradicionales y del turismo nacional. Chaves entendió que, ante la actual situación de «incertidumbre y desaceleración económica», el turismo se destaca como «una de las industrias más seguras y dinámicas», ya que el sector «no ha soportado ningún efecto negativo», por lo que resaltó que el turismo se encuentra en la cesta de la compra como «un bien de consumo irrenunciable». Chaves aseguró que, siendo Andalucía un destino «consolidado», aún no ha tocado techo tanto en su oferta como en el desarrollo de su industria turística, por lo que aseguró que mantiene «un potencial de crecimiento razonable».

Decreto del golf

El presidente de la Junta de Andalucía valoró que el decreto que regula las condiciones para la construcción de campos de golf tenga «un grado de consenso estimable, incluso por parte de la Confederación de Empresarios de Andalucía», por lo que, aunque consideró «lógico» que a los empresarios les hubiera gustado otro decreto, destacó la habilidad del Ejecutivo autonómico para buscar «el punto de equilibrio y de encuentro entre todas las partes».