Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La muerte de los dos guardias civiles a manos de ETA acarreó que la percepción del terrorismo como un problema creciese más de diez puntos en diciembre de 2007. /ARCHIVO
barómetro del cis

El terrorismo vuelve a ser la primera preocupación de los españoles tras el atentado de Capbreton

Le siguen el paro y la situación económica, percibida por los ciudadanos como la peor de toda la legislatura

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El terrorismo ha vuelto a colocarse como el principal problema que padece España, después del atentado que ETA perpetró el pasado 1 de diciembre en la localidad francesa de Capbreton y que acabó con la vida de dos jóvenes guardias civiles. Este suceso acarreó que la percepción del terrorismo como un problema creciese más de diez puntos respecto al mes de noviembre, según se desprende de Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al diciembre de 2007.

En concreto, el estudio entregado hoy en el Congreso refleja que, mientras que en noviembre el terrorismo era citado como un problema por el 29% de los entrevistados, un mes después aparecía en el 39,6% de las respuestas, lo que refleja un aumento en 10,5 puntos.

Después del terrorismo figura el paro, que baja del primer puesto que tenía en noviembre con un 40% frente al actual 38,6%, y le siguen los problemas económicos, que repiten en tercera posición, aunque su porcentaje aumenta del 29,4 al 32,9%. La vivienda, que fue segunda en noviembre con un 32,9% pasa al cuarto puesto con un 28,8% y el quinto lugar es para la inmigración, que repite posición al ser mencionada por el 26,9% frente al anterior 28,6 %.

La peor situación económica en cuatro años

Según el CIS, el 35,9% de los españoles opinan que la situación económica es "mala" o "muy mala", la cifra más alta de percepción negativa de toda la legislatura.

Al mismo tiempo, la percepción positiva es también la más baja en cuatro años, ya que por primera vez se sitúa por debajo del 20%, de manera que en diciembre un 19% de ciudadanos consideraban la situación económica como "buena" o "muy buena". En el término medio, el 44,1% de los encuestados la definía como "regular".

El futuro es percibido por los españoles de manera más pesimista que en el anterior barómetro, puesto que un 32,4% dice que en un año la economía empeorará, el porcentaje más alto de 2007, y sólo un 9,8% vaticina que mejorará, también la cifra más baja en un año; un 42,6% augura que continuará igual.

La vida política no variará tras las elecciones

El CIS pregunta además por la situación política, con una percepción también peor respecto a la encuesta de noviembre.

Si en aquel mes un 17% la veía como "buena" o "muy buena", en diciembre la considera así el 15,5%. Del 34,3% que la creía en noviembre "mala" o "muy mala" se pasa al 36,7%, mientras que los que la perciben en el último barómetro como "regular" suman un 40,2%.

Dentro de un año, el 12,9% apunta que la vida política mejorará (el 13,5 en el anterior barómetro), el 16,2% afirma que irá a peor (15,8 en noviembre) y el 44,8% augura que no variará.

Los problemas económicos, los que más afectan

Cuando los ciudadanos son consultados sobre los problemas que más les afectan personalmente, la mayoría cita "los problemas de índole económica" con el 36%, a continuación la vivienda con el 24%, el paro con el 18,1% y "los problemas relacionados con la calidad del empleo" con el 13,3%.

En esta tabla el terrorismo queda relegado a un octavo puesto, ya que lo cita el 8,3% de los consultados, por detrás de la inseguridad ciudadana con un 11,3%, la inmigración con el 8,7% y las pensiones con el 8,4%.